HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
35 %
2kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
29 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Rusia descarta despliegue militar unilateral en Cuba y Venezuela

Lo último

La respuesta coordinada de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a la exigencia de Rusia de otorgarle garantías legalmente vinculantes en materia de seguridad, al rechazar los tres puntos nodales de la preocupación rusa, nada gustó en el Kremlin.

Pero –si es cierta la filtración a la prensa estadunidense acerca de la propuesta de Washington de elaborar un nuevo tratado de misiles de corto y mediano alcance en Europa, que había abandonado EU, y otras medidas que deben generar confianza como fijar límites territoriales para llevar a cabo maniobras militares lejos de las fronteras y permitir inspecciones ante cualquier duda–, sería un grave error que Moscú declinara sentarse a negociar.

Como reconoció este jueves el canciller Serguei Lavrov, la decisión –después de que varias dependencias gubernamentales (Consejo de Seguridad, Ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa y los organismos de la comunidad de inteligencia) analicen el documento de EU y la OTAN y hagan sus recomendaciones– tiene que tomarla una sola persona, el presidente Vladimir Putin.

Y el titular del Kremlin, así lo dijo Dimitri Peskov, portavoz del mandatario, requiere tiempo para estudiar con calma las iniciativas estadunidenses y noratlánticas y anunciar los pasos que dará Rusia.

Sólo hay dos posibilidades: o Putin opta por tirarlas al bote de la basura y tensar más la confrontación o, por el contrario, intenta presentar como un éxito que EU y la OTAN, al proponer establecer ciertas reglas para el control de armamento, dieron marcha atrás “en su política agresiva” y tomaron en cuenta las preocupaciones rusas, aunque no por completo, pero…

Ya lo veremos. Mientras, el ex presidente Dimitri Medvediev, en la actualidad secretario adjunto del Consejo de Seguridad de este país, exhortó a no dar por hecho que Rusia instalará bases militares en Cuba o Venezuela.

En su opinión, “tan sólo hablar ya de eso aumenta la tensión en el mundo”, aunque Medvediev tampoco lo descartó sí quiso subrayar –en una entrevista a la prensa rusa que se publicará completa mañana viernes y cuyo adelanto se conoció hace unas horas– que no es una decisión que pueda tomar sólo Rusia.

“Cuba y Venezuela son países cercanos a nosotros, nuestros socios y practican una política exterior independiente. Son países absolutamente soberanos. No podemos instalar nada ahí simplemente debido a que una acción de esa naturaleza tiene que ser acorde a su posicionamiento geopolítico, a sus propios intereses nacionales”, afirma Medvediev, citado por la agencia noticiosa TASS.

Y agrega que tanto Cuba como Venezuela “aspiran a salir del aislamiento y restablecer relaciones normales con Estados Unidos, por lo cual es impensable instalar nada o una base (militar) ahí como se hacía en el periodo soviético, cuando teníamos con varios países una sola infraestructura militar, una misma ideología”.

Por cierto, el canciller Lavrov tiene agendada también para mañana una entrevista simultánea con varias emisoras rusas y se canceló la conferencia de prensa que iba a ofrecer el viceministro de Relaciones Exteriores, Serguei Ryabkov, encargado de negociar con Estados Unidos.

El mandatario ruso, Vladimir Putin, espera mañana la anunciada llamada telefónica de su colega francés, Emmanuel Macron, en la éste cual tratará de convencerlo de la necesidad de celebrar una nueva cumbre de los integrantes del “formato de Normandía”, cuyos asesores políticos, tras una reunión de ocho horas el miércoles en París, no cerraron la puerta a la búsqueda de una solución negociada al conflicto del sureste de Ucrania.

Los participantes en la reunión en la capital francesa constataron que no hubo avances para superar las conocidas diferencias, pero coincidieron en que es indispensable respetar el alto el fuego, que se viola casi todos los días, y acordaron volverse a encontrar en Berlín, dentro de dos semanas, para presentar propuestas que puedan destrabar la negociación. La puerta diplomática, por tanto, sigue abierta.

Relacionados

Los que saben