El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Se duplican los contagios de Covid-19 en América: OPS

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Los casos de Covid-19 en las Américas casi se duplicaron la primera semana de enero y se dispararon un 250% respecto al mismo periodo de 2021, así lo dieron a conocer el día de ayer 12 de enero, la OPS, oficina regional de la OMS.

Desde el comienzo de la pandemia, casi 300 millones de personas se han infectado con covid en todo el mundo y, en las Américas, ómicron va camino a convertirse en la cepa dominante por encima de delta, que sigue causando infecciones, afirmó Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

«El virus se ha acelerado rápidamente durante la temporada navideña, alcanzando niveles de transmisión nunca vistos», afirmó Etienne, quien precisó que los casos pasaron de 3.4 millones el 1 de enero a 6.1 millones el 8 de enero.

“Si se compara con el año pasado, en la primera semana de 2021 las Américas registraron 2.4 millones de casos notificados, mientras que en 2022 para las mismas fechas hubo 6 millones, lo que representa un aumento del 250%”, dijo.

Ya son 42 países y territorios de la región que han detectado la variante ómicron, altamente contagiosa, y en algunos de ellos el contagio es generalizado «probablemente a través de la transmisión en espacios cerrados», afirma la directora.

Sin embargo, las muertes por Covid-19 no han aumentado con la nueva ola en las Américas, que cuenta con un 60% de la población vacunada, asegura la OPS, y espera llegar al 70% para el 1 de junio.

Estados Unidos registra la mayor parte de los nuevos casos, que también avanzan en Canadá y México.

Bolivia, Ecuador y Perú contabilizan aumentos significativos de nuevos casos, y en Argentina y Paraguay «los contagios de Covid-19 han subido casi un 300% durante la última semana», según datos de la OPS.

Como parte del esfuerzo por frenar la pandemia, México y Estados Unidos han aprobado la administración de pastillas anticovid, pero estos antivirales se fabricarán «a través de acuerdos voluntarios de licencia», explica Sylvain Alighieri, de la OPS.

Relacionados

Los que saben