HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
68 %
1.1kmh
94 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Señalan «uso excesivo de la fuerza» en detenciones de migrantes

Lo último

Las detenciones migratorias siguen ocurriendo con “un uso excesivo de fuerza” y con “muy poca o nula orientación jurídica” hacia los migrantes, aseveraron el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría S.J. (IDHIE) y la Universidad Iberoamericana (Ibero) Puebla.

En un informe, que tiene como base testimonios de migrantes detenidos en dicho estado y en Tlaxcala -recabados entre agosto y septiembre del 2021-, advirtieron que las personas en esta condición “se encuentran recluidas en contra de su voluntad y hacinadas en espacios precarios, insalubres o de alto riesgo de contagio al Covid-19, que pueden ser considerados también como entornos torturantes en donde diariamente se vulneran sus derechos humanos y su dignidad como personas”.

En el documento titulado Vidas en contención, exponen que durante las presentaciones o “detenciones”, los agentes migratorios no cumplen con acciones mínimas relacionadas con la observancia del debido proceso y el respeto a los derechos humanos. Indicaron que un 60 por ciento, de las 45 personas entrevistadas, reportaron que, en la detención, los servidores del Instituto Nacional de Migración (INM) “no mostraron su identificación oficial con fotografía ni un documento que autorizara el operativo”.

Además, “en la mayoría de los casos, las detenciones se llevaron a cabo con un uso excesivo de fuerza y malos tratos: golpes, jalones, malas palabras, amenazas, robos y extorsiones por parte de las autoridades”. Y aunque según la Ley de Migración, el INM es la autoridad que tiene la atribución de conocer, resolver y ejecutar la deportación o el retorno asistido y presentar en las estaciones migratorias a las personas extranjeras que lo ameriten, al menos una docena de testimonios refirieron “la creciente y preocupante participación de policías estatales y municipales, o bien de la Guardia Nacional en ocasiones, sin estar actuando de manera coordinada con agentes migratorios”.

En cuanto al tiempo de detención, el IDHIE y el Departamento de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla indicaron que si bien el instituto está obligado a resolver la situación migratoria en un plazo no mayor a 15 días hábiles y el alojamiento puede extenderse hasta 60 días, se documentaron casos que rebasan este tiempo.

También, advirtieron que en la estación migratoria de Puebla hay cobros a los migrantes, por parte de las autoridades, para recibir equipos de limpieza, comida, hablar por teléfono y hasta para permitirles la salida, estos últimos van de los 600 a los mil dólares.

Relacionados

Columnistas