HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
89 %
1.5kmh
90 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Stoltenberg descarta enviar tropas de la OTAN a Ucrania

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0


Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, descartó que la Alianza Atlántica llegue a enviar tropas de combate sobre el terreno a Ucrania si Rusia lanza una ofensiva sobre el país.

«Ucrania no es un aliado de la OTAN», dijo a la cadena británica BBC Stoltenberg, que recalcó que la «garantía de seguridad al 100 % de que un ataque sobre un aliado generará una respuesta de toda la Alianza» no se aplica Kiev.

«No tenemos planes para desplegar tropas de combate en Ucrania», subrayó Stoltenberg, que cuestionado por si contempla algún escenario en el que se llegaran a ver soldados de la OTAN enfrentándose en Ucrania contra efectivos rusos contestó que «no».

«Nos estamos centrando en ofrecer apoyo a Ucrania. Ayudando a que ejerza su derecho a la autodefensa. Al mismo tiempo, enviamos el mensaje a Rusia de que impondremos sanciones severas si una vez más utilizan la fuerza contra Ucrania», dijo Stoltenberg.

Afirmó que no existe «certeza sobre las intenciones» del presidente ruso, Vladímir Putin, pero alertó del preocupante envío de decenas de miles de soldados a la frontera ucraniana, el uso de «una retórica muy agresiva» por parte de Moscú, así como de los precedentes del «uso de la fuerza» contra Ucrania.

Stoltenberg abogó por una solución diplomática a las tensiones y urgió al Kremlin a desescalar el conflicto.

«La paradoja es que Putin entró en Ucrania en 2014 porque no les gustaba tener a la OTAN cerca de sus fronteras. Pero, cuanto más agresivos sean, los aliados de la OTAN más se acercarán a las fronteras e incrementarán su presencia en la parte este de la Alianza», dijo el secretario general.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben