Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
viernes, marzo 28, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
86 %
2.3kmh
35 %
Sáb
28 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
28 °
Mié
23 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Stoltenberg descarta enviar tropas de la OTAN a Ucrania

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0


Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, descartó que la Alianza Atlántica llegue a enviar tropas de combate sobre el terreno a Ucrania si Rusia lanza una ofensiva sobre el país.

«Ucrania no es un aliado de la OTAN», dijo a la cadena británica BBC Stoltenberg, que recalcó que la «garantía de seguridad al 100 % de que un ataque sobre un aliado generará una respuesta de toda la Alianza» no se aplica Kiev.

«No tenemos planes para desplegar tropas de combate en Ucrania», subrayó Stoltenberg, que cuestionado por si contempla algún escenario en el que se llegaran a ver soldados de la OTAN enfrentándose en Ucrania contra efectivos rusos contestó que «no».

«Nos estamos centrando en ofrecer apoyo a Ucrania. Ayudando a que ejerza su derecho a la autodefensa. Al mismo tiempo, enviamos el mensaje a Rusia de que impondremos sanciones severas si una vez más utilizan la fuerza contra Ucrania», dijo Stoltenberg.

Afirmó que no existe «certeza sobre las intenciones» del presidente ruso, Vladímir Putin, pero alertó del preocupante envío de decenas de miles de soldados a la frontera ucraniana, el uso de «una retórica muy agresiva» por parte de Moscú, así como de los precedentes del «uso de la fuerza» contra Ucrania.

Stoltenberg abogó por una solución diplomática a las tensiones y urgió al Kremlin a desescalar el conflicto.

«La paradoja es que Putin entró en Ucrania en 2014 porque no les gustaba tener a la OTAN cerca de sus fronteras. Pero, cuanto más agresivos sean, los aliados de la OTAN más se acercarán a las fronteras e incrementarán su presencia en la parte este de la Alianza», dijo el secretario general.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben