Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Unesco y Tik Tok se asocian para combatir desinformación sobre el Holocausto

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Unesco y el Congreso Judío Mundial (CJM) iniciaron una colaboración con la plataforma virtual TikTok para combatir la distorsión y la negación del Holocausto. El objetivo es motivar a los internautas a ubicar en Internet los contenidos con información verificada.

La medida, tomada con motivo del Día Internacional de Conmemoración del del Holocausto, fue impulsada ante el incremento de la información falsa en las redes sociales, y porque “no todas las plataformas están tomando medidas eficaces para frenar esta dañina tendencia”, aseguran en un pronunciamiento.

El Centro para Contrarrestar el Odio Digital informó que el año pasado el 84% de los contenidos antisemitas denunciados en redes sociales permanecieron en las plataformas pese a las acusaciones. Según datos de la ONU y la UNESCO, el 17% de los contenidos relacionados con el Holocausto en TikTok negaban o distorsionaban el Holocausto. Ante este problema, la plataforma ha decidido actuar, con la experiencia de la UNESCO y el CJM.

“A partir de hoy, los usuarios de TikTok que busquen términos relacionados con el Holocausto, como “víctimas del Holocausto” o “superviviente del Holocausto”, verán un banner en la parte superior de sus resultados de búsqueda que les invitará a visitar el sitio web del CMJ y de la UNESCO: www.aboutholocaust.org, aseguraron.

Cuando los usuarios que busquen términos relacionados con el Holocausto que infrinjan las directrices comunitarias de TikTok, la plataforma prohibirá los resultados de la búsqueda y, en su lugar, mostrará el mismo banner invitando a visitar los recursos educativos en línea del CJM y la UNESCO.

El sitio web AboutHolocaust.org fue creado conjuntamente por el CJM y la UNESCO, y se puede encontrar en 19 idiomas diferentes para educar a los lectores sobre las raíces históricas del genocidio, sus procesos y consecuencias.

Relacionados

Los que saben