El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
42 %
1.8kmh
9 %
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °
Mar
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Van 302 mil 390 defunciones por Covid-19 en México

Lo último

Agencias

Del 19 al 20 de enero, se registraron en México, 50 mil 373 nuevos casos de COVID-19 y hubo 278 muertos más.

Aunque no se rebasó la cifra alcanzada un día antes, 60 mil 552 contagios, la más alta en los cerca de 21 meses desde que inició la emergencia sanitaria, el número de personas con el nuevo coronavirus es muy alto.

De esta manera, en México, se confirmaron 4 millones 545 mil 683 casos totales y 302 mil 390 defunciones por COVID-19.

Hay, además, 624 mil 417 casos sospechosos con 342 mil 788 casos activos estimados y 8 millones, 308 mil 105 personas que se corroboró que no estaban infectados.

Los datos que arroja el informe Técnico Diario COVID-19 MÉXICO, señalan que es en el grupo de adultos más jóvenes, es decir de 18 a 29 años, que en las últimas cinco semanas se ha presentado el mayor número de contagiados.

Aunque en menor cantidad, la expansión del virus se registra también en el grupo de 30 a 39 años de edad y de 40 a 49.

La Secretaría de Salud señaló que, con el registro de 321 mil 812 casos activos, hay una tasa de incidencia de 247.3 por ciento por cada 100 mil habitantes por entidad federativa.

En este sector se posicionan en los primeros 10 lugares, Baja California Sur, Ciudad de México, Tabasco, Colima, Nayarit, San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila, Querétaro y Yucatán.

La dependencia federal señaló que en la distribución por sexo en las defunciones confirmadas se mantiene un predomino del 62% en hombres, mientras que la mediana de edad en los decesos es de 64 años.

La CDMX es la entidad con mayor número de defunciones en lo que va de la pandemia, con 53 mil 94 fallecimientos, seguido del Estado de México con 33 mil 253 y Jalisco con 17 mil 779.

Relacionados

Los que saben