Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Zara Rutherford se convierte en la mujer más joven en dar la vuelta al mundo volando en solitario

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Una adolescente británico-belga, Zara Rutherford, se convirtió el jueves en la mujer más joven en dar la vuelta al mundo volando en solitario y en la primera persona en hacerlo en un ultraligero, tras una odisea de cinco meses y cinco continentes en su Shark.

Zara Rutherford, de 19 años, aterrizó en el aeropuerto belga de Kortrijk-Wevelgem tras recorrer 51.000 km en 52 países, desde su partida el 18 de agosto, en el ultraligero más rápido del mundo.

“Es una auténtica locura, aún no lo he asimilado”, dijo Rutherford a periodistas, con una amplia sonrisa y ataviada con banderas británicas y belgas.

Después de la penúltima etapa hasta un pueblo alemán el miércoles, dijo que era una hazaña que nunca repetiría. “Ha habido momentos increíbles, pero también ha habido momentos en los que he temido por mi vida”, añadió, eligiendo Nueva York y un volcán activo en Islandia como sus pasos favoritos.

Después de América del Norte y del Sur, Rutherford se quedó atrapada durante un mes en Alaska debido a las condiciones meteorológicas y a los retrasos de los visados. Una tormenta invernal la obligó a hacer otra larga parada en el extremo oriental de Rusia, antes de viajar al sur de Asia, Oriente Medio y volver a Europa.

Para cumplir los criterios de la vuelta al mundo, Rutherford tocó dos puntos opuestos del globo: Jambi en Indonesia y Tumaco en Colombia.

Le arrebató el récord a la estadounidense de origen afgano Shaesta Wais, que en 2017 se convirtió en la mujer más joven en dar la vuelta al mundo volando en solitario con 30 años. El plusmarquista masculino más joven, el estadounidense Mason Andrews, tenía 18 años cuando lo hizo en 2018.

La adolescente dijo que el último tramo de su viaje, desde Alemania, había sido complicado por la lluvia y la nieve tras salir de Fráncfort, pero le encantó verse acompañada por aviones ligeros del equipo de exhibición acrobática de los Diablos Rojos de la Fuerza Aérea Belga para el tramo final.

Tras obtener su licencia de piloto en 2020, después de entrenar con su padre desde los 14 años, ahora quiere estudiar ingeniería en una universidad estadounidense o británica a partir de septiembre.

Rutherford sueña con ser astronauta y espera que su viaje anime a las mujeres a dedicarse a la ciencia, la tecnología y la aviación.

Relacionados

Los que saben