El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
21.4 ° C
21.4 °
21.4 °
54 %
2kmh
17 %
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

10 meses de cárcel a hombre que se vacunó 7 veces contra Covid-19 para vender certificados falsos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Un ciudadano esloveno fue condenado a diez meses de cárcel por haberse vacunado siete veces contra Covid-19 para vender pasaportes covid falsos a cuatro personas, que a su vez han recibido multas de entre mil 360 y 2 mil 550 euros.

Un grupo de empleados del centro médico que descubrieron el engaño a finales de diciembre cuando el hombre, cuya situación económica era precaria, intentaba recibir una octava dosis han denunciando que quienes le pagaron para que se vacunara por ellos hayan recibido castigos más leves, informa el diario Delo de Liubliana.

El condenado recibió las siete vacunas en diversos centros médicos del país, dos veces con documentación propia y cinco veces con la de otros.

El personal sanitario considera injusto que la sentencia haya sido más severa con la persona que cometió el delito bajo la presión de sus graves problemas sociales y económicos que con quienes se aprovecharon de su situación.

Esos trabajadores sanitarios argumentan que quienes le pagaron para no tener que vacunarse no solo lo incitaron a cometer un fraude a cambio de pagos muy pequeños, sino que pusieron en riesgo su salud.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben