Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

15,450 muertos en Veracruz

v    La Secretaría de Salud reporta 156 mil 970 casos de COVID

v    La mayoría de los pacientes no son reportados

v     El IMSS abrió un Macro Módulo de Atención Respiratoria

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Aunque la Secretaría de Salud reporta 156 mil 970 casos confirmados y 15 mil 450 muertes por COVID-19 en el estado de Veracruz, esas cifras es muy probable que pueda ser aún superior, ya que son muchos más los casos que no son cuantificados por las autoridades del sector.

Nada más basta con hacer un simple ejercicio, de responder a cuantos conocidos y familiares, están aislados en sus domicilios por haber sido contagiados por el virus, pero como no acuden a ningún hospital o centro de salud, simplemente no forman parte de las estadísticas oficiales.

Nada más hay que pensar en diez casos conocidos de personas que se encuentran contagiados, pero que -también hay que reconocerlo- gracias a que ya contaban con las tres vacunas contra el COVID no sufren los padecimientos tan intensos y en consecuencia se quedan en sus domicilios bajo un aislamiento familiar.

Esos pacientes, que son la gran mayoría, no son cuantificados en las estadísticas del sector salud.

Solamente quienes asisten a algún laboratorio para practicarse la prueba de COVID y que resultan positivos, son los que se reportan a la Secretaría de Salud.

Pero no todo mundo acude a un laboratorio para confirmar si los síntomas que padecen son por COVID o por otro padecimiento.

Entre las cifras que reporta diariamente la Secretaría de Salud merece la pena destacar el hecho de que, hasta este domingo por la noche, se tienen 156 mil 970 casos confirmados de COVID-19 en todo el Estado de Veracruz, de los cuales 4 mil 708 positivos activos y 435 sospechosos.

 La buena noticia es que ya van 136 mil 838 pacientes recuperados y permanecen en vigilancia 4 mil 682. También hay 14 mil 460 sospechosos acumulados.

Pero el dato de que ya suman 15 mil 450 los fallecimientos, debería de ser motivo de preocupación.

Son 15 mil 450 fallecimientos atribuidos al COVID, pero hay que tener en cuenta también los que se reportan como otros padecimientos por ejemplo enfermedades cardiacas o problemas pulmonares.

De cualquier manera, no importa la etiqueta con que se reporten en las estadísticas, 15 mil muertos tan solo en el estado de Veracruz son muchísimos.

Pero entre el cumulo de números que se reportan, no se alcanza a dimensionar lo que representan esos 15 mil muertos.

Ese hecho es el que se tendría que destacar, para que quienes, a estas alturas del partido, todavía no toman en cuenta las recomendaciones indispensables para evitar la propagación del virus y siguen sin usar el tapabocas, vacunarse y guardar la sana distancia en lugares públicos.

Esas tres medidas elementales permiten no solo protegernos, sino también a nuestros familiares y amigos.

Porque, aunque las autoridades en su afán de volver a la normalidad, declaran que ya estamos en semáforo verde, que se pueden volver a realizar actividades colectivas, lo cierto es que los contagios van al alza.

Precisamente porque el número de casos de COVID-19 van al alza, el Instituto Mexicano del Seguro Social abrió el pasado 8 de febrero, un Macro Módulo de Atención Respiratoria (MacroMARSS) en el Gimnasio Omega, ubicado en calle Cayetano Rodríguez Beltrán s/n, zona Centro de Xalapa.

En ese Macro Módulo de Atención Respiratoria, se otorga atención a pacientes con sintomatología respiratoria y sospecha de infección por COVID-19, con estricto apego a los lineamientos de atención para pacientes, y siempre guardando las medidas de bioseguridad para reducir al mínimo la cadena de transmisión.

Asimismo, se brinda atención al paciente con sospecha de infección por virus SARS- CoV-2 que amerite prueba diagnóstica, así como al paciente que ya cuenta con un resultado positivo a infección por coronavirus y requiera valoración médica y/o trámite de incapacidad laboral.

El módulo cuenta con una entrada general, donde se estableció un filtro para identificar si el paciente cumple con los criterios para una prueba diagnóstica; además, cuenta con cuatro consultorios para la valoración médica.

El Macro MARSS otorga atención de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas y estará en capacidad de atención hasta de 250 pacientes al día.

Pero lo mejor es seguir las recomendaciones para evitar contagiarse y contagiar a nuestros próximos más cercanos.

otros columnistas