La decadencia priista

Huérfana de liderazgos la oposición política en México transita por el diagrama político electoral de este país con la apariencia de un zombi, anonadado, aturdido, sin brújula que la direccione, sin luz ni faro. El caso más patético es el del Partido Revolucionario Institucional otrora el fenómeno político que estudiosos y pragmáticos intentaban descifrar para conocer las causas de sus éxitos electorales y políticos, lo lideraba el presidente de la república en turno, condición,...
miércoles, abril 23, 2025
Xalapa
nubes dispersas
22.2 ° C
22.2 °
22.2 °
68 %
1.9kmh
31 %
Mié
25 °
Jue
28 °
Vie
27 °
Sáb
27 °
Dom
26 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

829 muertos por Covid las últimas 24 horas en México; ayer fueron apenas 198

Lo último

Agencias

En las últimas 24 horas, México batió récord de los últimos meses, al registrar 829 defunciones por  Covid-19. El día anterior apenas habían ocurrido 198 muertes por Covid-19 en el país.

El pasado 26 de enero se reportaron 532 personas fallecidas, que era la cifra más alta de los últimos 3 meses; y el 20 de octubre del 2021, se informó de 424 fallecimientos.

México se coloca en el tercer lugar mundial de muertes por día, antes de la India que tiene 892 y Estados Unidos que reportó mil 127.

La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.

El Informe Técnico Diario Covid-19 de nuestro país, dio a conocer que los casos confirmados de contagió aumentaron en 43 mil 99 para acumular 4 millones 942 mil 590 en lo que va de la pandemia.

El reporte de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud señala que son 230 mil 308 casos activos estimados, 634 90 sospechosos y 8 millones 510 mil 478 personas que resultando negativas

Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Puebla, Sonora y Veracruz, que en conjunto conforman el 64% de todos los casos acumulados registrados en el país.

En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos de contagios están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.    

Relacionados

Los que saben