Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

AMLO dice ver intereses económicos tras freno de importación de aguacate mexicano a EU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, vio intereses económicos para poner freno a venta de productos mexicanos, luego de que se diera a conocer el fin de semana la suspensión de la importación del aguacate michoacano a los Estados Unidos.

En la conferencia mañanera, López Obrador afirmó que incluso hay quienes realizan cabildeo para detener las importaciones de los productos mexicanos al mercado de Estados Unidos.

“Se está viendo este asunto para ver en qué consistió esta amenaza, lo cierto es que ya se exportó el aguacate mexicano. De todas maneras hay que revisar de qué se trata. En todo esto hay también muchos intereses económicos, políticos, hay competencia, no quisieran que el aguacate mexicano entrara en Estados Unidos o predominara por su calidad”, indicó.

“Entonces hacen lobbying, es decir, buscan a senadores, a funcionarios públicos, a las agencias, para estar poniendo obstáculos, si no es por esto es por la vaquita marina, los delfines, siempre hay detrás un interés económico, comercial, o una actitud política, de todas maneras nosotros lo estamos viendo, llevamos muy buena relación con Estados Unidos”, agregó.

Recordar, que este fin de semana se dio a conocer que Michoacán no podrá enviar aguacates a Estados Unidos por una suspensión temporal después de que un trabajador recibiese amenazas relacionadas con el crimen organizado, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) mexicano.

Relacionados

Los que saben