HOY:

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
cielo claro
29.1 ° C
29.1 °
29.1 °
46 %
3.2kmh
9 %
Jue
29 °
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
17 °
Lun
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

AMLO se va contra Cofece e IFT: ‘deberían desaparecer’

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó este martes contra la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y consideró que estas dos instituciones deben desaparecer.

«Son organismos que deberíamos de desaparecer. En los dos casos fueron estructuras que se crearon para facilitar la privatización, el despojo de bienes nacionales», dijo en la ‘mañanera’.

Sin embargo, el mandatario federal aseguró que no le dará tiempo suficiente para implementar su iniciativa reforma constitucional, esto debido a que no cuenta con la mayoría.

«Ya no nos va a dar tiempo a nosotros, además, genera mucha polémica y se requiere reforma constitucional. En el bloque conservador ahorita no aprueban nada», refirió.

Recordar, que para que las reformas o adiciones sean parte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se debe contar con el voto de las dos terceras partes de las y los legisladores y que, además, sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas locales.

Relacionados

Los que saben