Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
algo de nubes
19.8 ° C
19.8 °
19.8 °
70 %
2kmh
21 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Anticipan en Europa inicio de una etapa de mayor control de los contagios

Lo último

Europa podría entrar pronto “en un largo periodo de tranquilidad” ante la pandemia de covid-19 gracias a los altos porcentajes de población vacunada, la escasa virulencia de la variante ómicron y el fin del invierno, destacó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), en momentos que varios países comenzaron a levantar sus restricciones.

Es “una ‘tregua’ que podría traernos una paz duradera”, señaló Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, al destacar esos tres factores que podrían dar el control de los contagios del virus. La región puede defenderse ante cualquier resurgimiento del virus mejor de lo que ha hecho desde 2020, por lo que existe “una oportunidad singular para tomar el control de la transmisión”, dijo en conferencia de prensa.

Agregó que conforme remita el invierno en buena parte de Europa en las próximas semanas, la próxima primavera “nos deja con la posibilidad de un largo periodo de tranquilidad y un nivel mucho más alto de defensa de la población ante cualquier repunte de los contagios”.

Pero esta situación sólo perdurará si la inmunidad se preserva, es decir, si continúan las campañas de vacunación y se vigila la aparición de nuevas variantes, más otras medidas de salud pública, agregó el experto, e instó a los gobiernos a continuar especialmente con la protección de la población más vulnerable.

La semana pasada, la región registró cerca de 12 millones de nuevos casos, según las cifras de la OMS, el número más elevado desde que comenzó la pandemia hace dos años. Europa, según un recuento de Afp basado en cifras oficiales, está a punto de llegar a 150 millones de contagios desde el inicio de la crisis sanitaria.

Pese a estas cifras, países como Dinamarca, Noruega, Suecia, Gran Bretaña y Francia han reducido sus restricciones, al grado de volver a la antigua normalidad, mientras Italia, Portugal, Suiza, Nueva Zelanda y Finlandia comenzaron a tomar la misma ruta, como la suspensión de los pasaportes covid o el retorno laboral a las oficinas.

Aun así, la Comisión Europea presentó la propuesta para prorrogar un año, hasta junio de 2023, la vigencia del Certificado Digital Covid, que permite a los europeos vacunados, con anticuerpos o test negativo viajar sin más restricciones por toda la Unión Europea, debido a que el virus prevalece en el continente.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, advirtió el martes que el mundo en su conjunto aún está lejos de salir de la pandemia.

En Estados Unidos, muchos hospitales buscan en el extranjero contratar personal de salud, ya que sufren agobiante escasez de enfermeros, luego que muchos profesionales, agotados por la pandemia, han renunciado o se han jubilado. Este año hay una cantidad inusualmente alta de tarjetas de residencia estadunidense (green cards) para profesionales extranjeros, más del doble que hace unos pocos años.

La pandemia ha dejado en el mundo 387 millones 346 mil 751 casos confirmados y 5 millones 709 mil 139 fallecidos, según un balance de la Universidad Johns Hopkins.

Relacionados

Los que saben