El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Archivo Histórico Municipal, pasado, memoria y patrimonio cultural de Xalapa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Una biblioteca donde se puede consultar la Cronología Ilustrada de Xalapa, de Leonardo Pasquel; actas antiguas de Cabildo como la que data del año 1794, y una colección de expedientes de la época del Xalapa Independiente, que va de 1800 a 1917, entre más de 39 mil expedientes, es parte de lo que la población, académicos y estudiantes pueden encontrar en el Archivo Histórico Municipal de Xalapa.

La jefa de la Unidad del Archivo Histórico, Patricia Smith Portilla, invitó a la sociedad a visitar este inmueble de más de un siglo, ubicado en la calle Clavijero 10, colonia Centro, y conocer el amplio acervo de 39 mil 306 expedientes con que cuenta.

Entre los documentos más relevantes por su valor histórico, expuso, están los expedientes que van de 1918 a 1985 y que narran lo que sucedió en la historia de Xalapa en esos años, y no sólo en el municipio, sino también en los ámbitos nacional y extranjero.

También destaca la colección de mil 405 expedientes del Xalapa Independiente, que abarca los años de 1800 a 1917: “Además se pueden consultar las actas de Cabildo, siendo la más antigua que tenemos la de 1794, así como nuestra la biblioteca, donde destacan algunas obras como la Cronología Ilustrada de Xalapa, de Leonardo Pasquel Jiménez, jurista e historiador xalapeño”.

Agregó que se dispone de otros textos muy interesantes donde se pueden examinar los nombres antiguos de las calles que conforman la ciudad, así como el Libro de Registro de Extranjeros, pues antes, cuando se llegaba a Xalapa, las personas tenían que anotarse. Es un archivo que data de 1930.

Aunado a ello se cuenta con una Planoteca, donde se pueden analizar planos originales de la ciudad y de edificios históricos como la antigua cárcel municipal, el mercado Jáuregui o el Parque Colón, con lo que se da cuenta de cómo se conformó y desarrolló Xalapa.

La funcionaria explicó que los acervos se encuentran a disposición de la población para consulta de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, e incluso se pueden programar recorridos para que las y los ciudadanos conozcan cada área del Archivo Histórico.

O bien, si se trata de una investigación especializada o se requiere alguna información específica, se puede hacer una cita a través del correo xal.archivomunicipal@gmail.com para que en el momento en que se presente la persona, se tenga toda la información solicitada y dar mayor fluidez a la atención.

Patricia Smith manifestó que el Archivo Histórico también es relevante para conocer la historia y no repetir aquellos pasajes que no fueron afortunados, además de que permite tener elementos para proyectar, por ejemplo, el crecimiento poblacional e incidir en la toma de decisiones políticas, económicas, dar orden al desarrollo de Xalapa y que la gente conozca la historia de su calle o barrio, y cómo se dio el desarrollo del municipio.

Finalmente, exhortó a la población a valorar y conservar el acervo histórico de Xalapa que aún se puede encontrar no sólo en este inmueble, sino también en en edificios o espacios públicos como los parques.

Relacionados

Los que saben