Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

ASF señala anomalías y posibles daños al erario en atención y distribución de vacunas durante pandemia

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó el informe final de Cuenta Pública correspondiente al año 2020, donde detectó presuntas irregularidades en el almacenamiento de las vacunas contra el Covid-19, pues notó una diferencia «en el número de dosis que entraban y salían» del Instituto Nacional de Cancerología (Incan).

Así mismo, La ASF detectó irregularidades por 2 mil 728 millones 575 mil 500 pesos en el sector salud, producto de la atención a la pandemia de Covid-19 y durante 2020, tales resultados los presentó en su informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública.

De acuerdo con la ASF existieron deficiencias «en el control y supervisión de la adquisición, recepción, almacenamiento y distribución de las vacunas», a esto se le suma que no se contó con toda la información relacionada a la llegada de las vacunas fabricadas por AstraZeneca a territorio nacional.

En el Incan, donde se guardaron las dosis de la vacuna Pfizer, la Auditoría encontró posibles irregularidades entre las entradas y las salidas del almacén, además de que no cuentan con el número de lote, necesario para los formatos de control.

Otras irregularidades halladas en el Incan son: falta de loteno existe el nombre de la dependencia o entidad receptora de las vacunasdiferencias en el número de dosis registradas con respecto a las actas de recepción, tampoco se especificaron los nombres de los funcionarios que recibieron y entregaron el biológico.

Por otra parte hubo diferencias entre los datos proporcionados por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) y los de la Auditoría respecto «la cantidad de dosis y el número de lotes» disponibles de la vacuna AstraZeneca. Señaló que dicho ente no dio seguimiento a las acciones de «transporte y destino» de las vacunas.

«En relación con el transporte, la distribución y el almacenamiento de la vacuna, se observó que el CENSIA no contó con dicha información (…) sin que contara con evidencia documental o información acerca de las acciones realizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o la Guardia Nacional», explicó la ASF sobre el envío de vacunas.

Entre las posibles anomalías detectadas está la compra de equipo y material hospitalario para atender a los pacientes con Covid-19, sobre todo en instituciones como Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Relacionados

Los que saben