Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Aumenta en 70% los contagios de Covid-19 en la última semana en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó una baja de contagios de Covid-19 la semana pasada, pero no en el caso de México, donde se registró que incrementó el aumento en 70 por ciento en las nuevas infecciones.

Tras de seis semanas consecutivas de aumento de las muertes por Covid-19 en el continente americano, la semana pasada se constató una baja de las defunciones por primera vez desde el inicio de la llegada de la variante Ómicron.

En concreto, se informó una reducción del nueve por ciento en las muertes por la enfermedad, ya que se notificaron 29 mil muertes.

Asimismo, los contagios disminuyeron en relación a la semana previa del 28 por ciento tras registrar 2.2 millones de nuevos casos en la región, señaló en rueda de prensa telemática desde Washington la doctora Carissa Etienne, directora de la OPS. ´

No obstante, “muchos lugares siguen enfrentando al pico de la ola de infecciones”, por lo que “debido a la rápida diseminación de Ómicron y la posibilidad de que surjan nuevas variantes las medidas sociales tienen que continuar”, consideró directora de la Organización Panamericana de la Salud.

En cuanto al caso de Norteamérica, si bien los contagios se redujeron un tercio, en México se detectó un aumento del 70 por ciento en las nuevas infecciones.

Sobre las muertes, aunque también cayeron en Estados Unidos, “las cifras todavía se sitúan entre las más altas registradas durante la pandemia”, señaló Carissa Etienne. 

Mientras que por otro lado, en Centroamérica los fallecimientos se bajaron 17 por ciento. No obstante, en Nicaragua los contagios incrementaron en un tercio y en Honduras también siguieron incrementándose los ingresos en unidades de cuidados intensivos y los decesos por Covid-19.

En tanto que en Sudamérica también se vio esta tendencia a la disminución de las muertes, en un 13 por ciento, aunque algunos países siguen enfrentándose al pico de la ola de la variante Ómicron, como es el caso de Chile, donde los ingresos en UCI se aceleraron una cuarta parte y las muertes aumentaron un 37 por ciento.

En el reporte semanal, la OPS alertó que el foco sigue estando puesto en el Caribe, donde los casos bajaron 44 por ciento durante la semana pasada, pero donde se encuentra más de la mitad de los 13 países y territorios que notificaron un incremento en las muertes.

Relacionados

Los que saben