HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
62 %
2.6kmh
52 %
Sáb
23 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Bloqueo antivacunas en frontera con EU pone en peligro economía de Canadá: Justin Trudeau

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, declaró que las protestas de camioneros antivacunas, que bloquean un puente en la frontera entre Canadá y Estados Unidos así como el centro de Ottawa, “están poniendo en peligro” puestos de trabajo y la economía.

Trudeau afirmó en Twitter que los bloqueos “deben parar” y que está trabajando con autoridades provinciales para recobrar “el control de la situación”.

Según denunció el mandatario, los bloqueos de los camioneros antivacunas “amenazan la economía y obstruyen” comunidades.

La declaración de Trudeau se produce después de que varios fabricantes de automóviles anunciaran este miércoles que tenían que reducir su producción, o incluso cancelar turnos de trabajo, por la falta de componentes.

Los problemas en factorías de Ford, General Motor y Stellantis en Windsor (Canadá) y Detroit (Estados Unidos) se producen tras tres días consecutivos de protestas de camioneros que bloquean el acceso al puente Ambassador, por el que cada día circulan unos 400 millones de dólares en mercancías.

En un intento de disolver la protesta, las autoridades municipales de Ottawa anunciaron este miércoles un incremento de la cuantía de las multas que están imponiendo a los manifestantes.

La Policía de Ottawa también advirtió de que los camioneros pueden ser detenidos, imputados con delitos criminales y sus vehículos confiscados.

Pero a pesar del aviso, los manifestantes declararon que no se marcharán de la capital canadiense hasta que el Gobierno elimine todas las restricciones impuestas para contener la pandemia de Covid-19.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben