HOY:

México, en la coyuntura

Si bien la generación de jóvenes mexicanos ya debe haberse familiarizado con el dramático acontecer del México de nuestros días, para quienes sobrepasan la cincuentena de años este es un escenario jamás imaginado, y qué decir de los setentones y octogenarios, para quienes vivir en zonas urbanas garantizaba mayor seguridad que morando en el campo, porque entonces la delincuencia buscaba el cobijo de la oscuridad para cometer sus fechorías. Todo lo contrario de hogaño,...
viernes, mayo 16, 2025
Xalapa
muy nuboso
31.4 ° C
31.4 °
31.4 °
36 %
3.9kmh
71 %
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
28 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Costa Rica elige presidente entre 25 candidatos y sin un favorito

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Costa Rica vota este domingo para elegir un nuevo presidente entre 25 candidatos y sin ningún favorito para hacerse cargo de la crisis económica que afecta a una de las democracias más estables de América Latina, lo que hace prever una segunda vuelta el 3 de abril.

Según el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) todas las mesas de votación fueron instaladas y se espera concurrencia masiva, en una jornada donde también se elige al Congreso de 57 diputados.

‘Los costarricenses han salido a votar temprano’, dijo la líder del TSE, Eugenia Zamora. Largas y fluidas filas se observaban en centros de votaciones en San José.

‘Votar es el arma más importante que tenemos para solucionar los problemas, no nos podemos quejar después. Hay que resolver la pobreza y generar trabajo para la gente’, dijo Francisco Zeledón, de 35 años, el primer elector en su centro de votación.

El expresidente centroizquierdista José María Figueres, quien lidera los sondeos con 17% de las adhesiones, fue de los primeros candidatos en emitir su voto, y lo hizo en el pueblo de La Lucha, del cual es oriundo, una zona rural al suroeste de la capital. 

‘Este país tiene un millón y medio de personas viviendo en pobreza y medio millón en pobreza extrema. Tiene faltante de soluciones habitacionales de 160.000 viviendas. Esas cosas nunca las habíamos vivido en esa magnitud en este país’, dijo Figueres.

Unos 3.5 millones de costarricenses de un total de cinco millones podrán votar hasta las 18:00 locales. Los primeros resultados oficiales se conocerán tres horas después.

Figueres quiere evitar una segunda ronda e invitó a los electores a apoyarlo. Precisaría acumular 40% de los votos, lo cual, según expertos, no será posible por la fragmentación de partidos.

Segunda en las encuestas está la socialcristiana Lineth Saborío, con 13%, quien cumplió actividades de prensa antes de sufragar.También en las primeras horas de la jornada votó el conservador evangélico Fabricio Alvarado, aspirante de Nueva República, tercero en los sondeos con 10,3%.

 Los otros aspirantes con posibilidades son el economista de derecha Rodrigo Chaves (8.2%) y el izquierdista José María Villalta (7.6%).

Relacionados

Los que saben