HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.4 ° C
16.4 °
16.4 °
51 %
2.9kmh
22 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Crece aceleradamente la deuda pública de México

ECONOMÍA Y SOCIEDAD

HILARIO BARCELATA CHÁVEZ

La deuda pública del Gobierno Federal se ha venido incrementado en los últimos 3 años a un ritmo muy acelerado. De 2018 a 2021 creció en 2.5 billones de pesos (bdp) lo cual significa un salto de 22.4% en un período de tiempo muy corto. Y para 2022 registrará un nuevo aumento, ya que se tiene previsto un endeudamiento de un billón de pesos, con lo cual la deuda pública total llegará a los 14.5 billones de pesos, lo que representa un aumento de 3.5 bdp comparado con el monto registrado en diciembre de 2018 cuando alcanzó un total de 11 bdp, lo que significa un crecimiento de 32% durante la actual administración.

Esto se debe a los incrementos anuales que ha tenido la deuda pública que en 2019 se incrementó en 408 millones de pesos (mdp) en 2020 en 1.02 bdp, en 2021 en 1.05, lo mismo que se prevé que aumente en 2022.

Como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) la deuda pública se incrementó en 4.7 puntos porcentuales, al pasar de 46.8% en 2018 a 51.5% en 2021 y llegará a 51.9% en 2022.

Estos montos tan elevados de deuda pública obligan al gobierno de México a pagar enormes cantidades de dinero público anualmente, como pago por el servicio de la deuda que se incrementan año con año. Así mientras que en 2019 el servicio de la deuda alcanzó un valor de 666,487 mdp, para 2021 ese pago fue de 687,001 mdp, lo que equivale al 66% del valor del endeudamiento de ese año y para 2022 se pagarán 791,464 mdp, lo que es equivalente a 75% del endeudamiento de este año. Es decir, la deuda que se contrata anualmente sirve, en una alta proporción para pagar el servicio de la deuda, por lo que no está contribuyendo al desarrollo del país, ya que una gran parte de ella no se utiliza para proveer bienes y servicios públicos.

otros columnistas