HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
algo de nubes
19.8 ° C
19.8 °
19.8 °
76 %
1.6kmh
22 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
29 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

¡Cuidado con Yougov!

Una estimada lectora que me pide omita su nombre me cuenta de un fraude del que ha sido víctima, de parte de una compañía que hace encuestas por Internet y que ofrece una recompensa en pago del tiempo y el esfuerzo de sus usuarios.

     Les cuento a continuación lo que me relató:

     La empresa se llama Yougov, y envía cotidianamente encuestas sobre temas diversos, sobre todo de comercialización de productos y hábitos de compra.

     En la página de inicio aparece una leyenda que dice:

     “Sabemos que su tiempo es valioso. A modo de agradecimiento, le otorgaremos puntos por completar cada encuesta que le enviemos”.

     En cada encuesta ofrecen de 500 a mil puntos, de acuerdo con el número de preguntas o el tiempo que se necesita para completarla. Una vez que el usuario logró sumar 30 mil puntos, puede canjearlos por una tarjeta de 25 dólares, unos 500 pesos mexicanos.

     Llegar a esos 30 mil puntos requiere de mucho esfuerzo, porque se reciben 500 puntos por unos 12 minutos de trabajo. Así que se necesitan invertir 720 minutos de tiempo personal, cuando menos, que son 12 horas. Eso quiere decir que la empresa Yougov ofrece una “recompensa” de poco más de 41 pesos por hora trabajada. Toda una ganga para esos presuntos encuestadores.

     Pero lo peor es que la famosa recompensa nunca es pagada, si atendemos a lo que le ha sucedido nuestra querida lectora.

     Resulta que a mediados de diciembre logró sumar sus primeros 30 mil puntos, y de inmediato solicitó su recompensa.

     Pasaron una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete semaaanas… ¡y nada!

     Optimista como es ella, pensó que por ser la primera vez que redimía puntos, el proceso iba a tardar un poco, pero a los dos meses se empezó a impacientar, y mandó una solicitud de información respecto de su premio.

     Una vez que mandó la solicitud, le llegó de inmediato una respuesta automática a su mail: le informaba que habían recibido su petición y que en un tiempo breve obtendría una respuesta positiva.

     Pasaron esta vez uno, dos, tres, cuatro, cinco seis, siete díaaaas, y nadie se comunicó con ella de parte de Yougov.

     Bueno, para no hacer muy largo el cuento, nuestra amiga ha mandado cerca de 20 comunicaciones a la empresa, y en todas recibe la respuesta automática… y nada más. Me dice que no logra tener comunicación con una persona de carne y hueso que le explique algo, y siente que fue objeto de un fraude cibernético.

     Así como Yougov, hay otras compañías que ofrecen pagos, premios o recompensas a quienes pierden su tiempo contestando sus encuestas por Internet (que por cierto ellas cobran muy bien a los clientes que se las solicitan).

     Si yo fuera seguidor de la Cuatroté diría que esas compañías son conservadoras. adversarias de AMLO, traidoras a la patria, fifís que quieren dar un golpe de Estado… y aunque no lo soy, ni mi amable y defraudada lectora tampoco, solamente nos quedamos con la idea de que Yougov no es más que una empresa que comete fraudes y ha embaucado a muchas personas del pueblo bueno y honesto… y pensamos muy mal de ella.

     Ah, y hasta ahorita no hay una autoridad que tome cartas en el asunto.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

El miedo y el silencio

Pepe Mujica

Yo sí voy a votar

Papa peruano

Todo es malo