El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Detención de menores migrantes en México aumentó 571% en 2021

Lo último

En 2021, el Gobierno de México realizó 75 mil 594 detenciones de niñas, niños y adolescentes migrantes, lo que representó un aumento de 571.2% con respecto al número de menores detenidos en 2020, informó la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

El informe “Niñas, niños y adolescentes migrantes en México”, elaborado con datos de los Boletines estadísticos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), señala además que México deportó el año pasado a 17 mil 711 menores que, en comparación con los 8 mil 710 en 2020, significa un aumento de 103%.

El 97.9% de menores de 0 a 17 años deportados por México en 2021 eran originarios de países de Centroamérica, principalmente Guatemala, Honduras y El Salvador, informó Redim, una coalición de 77 organizaciones civiles a favor de menores en situaciones de vulnerabilidad.

Por otra parte, un total de 23 mil 609 menores migrantes fueron repatriados de Estados Unidos a México, un aumento de 88.1% con respecto a la cifra del año previo, cuando se deportó a 12 mil 550 menores.

Para Redim estas cifras muestran “un conflicto con el derecho a la no privación de la libertad por motivos migratorios que se enuncia en la reforma al capítulo 6 de la Ley de Migración del 11 de Noviembre de 2020”.

Para contener el incremento en estas cifras, la organización propone crear el “Mecanismo Transnacional de Protección Integral para la Niñez Migrante, Refugiada y sus Familias”, con el fin de atender a los menores en condición de migración.

Este mecanismo permitiría a los sistemas integrales de protección de México y de países centroamericanos trabajar de manera coordinada en la atención de la migración de los menores de la región, así como en su prevención.

Relacionados

Los que saben