La decadencia priista

Huérfana de liderazgos la oposición política en México transita por el diagrama político electoral de este país con la apariencia de un zombi, anonadado, aturdido, sin brújula que la direccione, sin luz ni faro. El caso más patético es el del Partido Revolucionario Institucional otrora el fenómeno político que estudiosos y pragmáticos intentaban descifrar para conocer las causas de sus éxitos electorales y políticos, lo lideraba el presidente de la república en turno, condición,...
miércoles, abril 23, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.5 ° C
25.5 °
25.5 °
61 %
2.3kmh
77 %
Jue
27 °
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
21 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Dos de febrero, Día Mundial de los Humedales

Lo último

Cristian de Jesús Vargas Quino*

El día mundial de los humedales se celebra el 2 de febrero de cada año, ya que fue una fecha decretada en conmemoración a los humedales de importancia internacional, dicho evento se realizó en Ramsar Irán.

Los humedales son extensiones de tierra que comúnmente están inundadas de forma permanente. Estas se clasifican en diferentes categorías como son: los pantanos, turberas, marismas, arrecifes de coral, manglares, los lagos y los ríos. Estos ecosistemas son híbridos ya que pueden ser de agua dulce o salada, también de manera artificial podemos encontrar humedales como: los embalses, las salinas o los estanques.

El autor.

Tienen un valor ecosistemico muy importante para la vida en todo el planeta gracias a que son áreas donde viven un gran número de especies animales y vegetales, también estas áreas naturales se encargan de regular el ciclo del agua y el clima, creando de esta manera un equilibrio perfecto. Además, aportan al hombre recursos indispensables para disfrutar de una mejor calidad de vida.

Dentro del estado de Veracruz tenemos la fortuna de contar con humedales importantes 6 de ellos están en la categoría de Sitios Ramsar y uno en la categoría de Área Natural, la cuales son:

Sitio Ramsar 1596 Laguna de Tamiahua

Sitio Ramsar 1602 Manglares y humedales de Tuxpan

Sitio Ramsar 1336 La Mancha-El Llano

Sitio Ramsar 1450 Sistema de Lagunas Interdunarias de la Ciudad de Veracruz

Sitio Ramsar 1355 Sistema Lagunar de Alvarado

Sitio Ramsar 1342 Manglares y Humedales de la Laguna de Sontecomapan

Área Natural Laguna del Ostion.

Estos humedales tienen como objetivo principal conservar la provincia biogeográfica de la Costa del Golfo de México, además de que se conserve la fauna asociada a estos ecosistemas, ya que varias especies se encuentran bajo algún estatus de riesgo de acuerdo con las normas mexicanas.

Estos cuerpos de agua tienen una gran actividad de pesca el cual beneficia a los habitantes con un desarrollo económico alto, dicha actividad provee un significativo número de recursos de valor comercial y autoconsumo, como robalos, mojarras y camarones, entre otros.

Dentro de las problemáticas que afectan a estos ecosistemas son principalmente, la deforestación, la fragmentación del hábitat, la erosión de los suelos, la presión demográfica, la marginación, eutroficacion de cuerpos de agua, construcción de caminos y carreteras.

Dada la fuerte presión que existe sobre los recursos naturales y biodiversidad en estos importantes humedales nuestra Asociación Civil Regenerando Nuestro Entorno se ha enfocado en realizar acciones importantes como programas de conservación, educación ambiental y manejo sustentable, en donde se han involucrado diversos actores (locales, academia-investigación, gobiernos) en labores de restauración, conservación y monitoreos de las zonas bajo la definición clara y operativa de un decreto y programa de manejo.

*Biólogo marino

Relacionados

Los que saben