HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia moderada
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
91 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

El canciller Ebrard presenta grupo binacional para la electrificación del transporte

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Comunicado

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó hoy el Grupo de Trabajo México-Estados para la Electrificación del Transporte,  una iniciativa de alto nivel desarrollada en conjunto por la Cancillería y la Universidad de California. El proyecto cuenta con la participación de actores de primer orden en tres sectores: gubernamental, industrial y académico, tanto de México como de Estados Unidos.

El objetivo de la iniciativa es generar soluciones para garantizar la transición coordinada hacia la electromovilidad desde una perspectiva estratégica, que incluye trabajo intersectorial y de triple hélice en cinco grandes ejes temáticos: 1. Innovación; 2. Capital humano; 3. Desarrollo de proveedores; 4. Desarrollo de infraestructura; y 5. Estructuras de gobernanza.

El anuncio de la creación del grupo binacional de trabajo estuvo presidido por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, quien explicó que México y Estados Unidos avanzarán, en conjunto, en la transición hacia la electromovilidad en seguimiento a un acuerdo alcanzado en la reciente Cumbre de Líderes de América del Norte.

“Lo más relevante que sucedió en la Cumbre de Líderes de América del Norte… es que se recuperó una visión de América del Norte”, dijo el Canciller.

“Ahora… tenemos una visión común, y en muchos campos, y este es uno de ellos”, añadió.

Durante su intervención, Ebrard agradeció especialmente a la Universidad de California y al gobernador del estado, Gavin Newsom, su disposición a hacia un plan común y una hoja de ruta para la transición a la electromovilidad.

Como parte del proyecto se llevarán a cabo las primeras sesiones de los grupos de trabajo de los tres sectores de la iniciativa. El objetivo será realizar reuniones periódicas, a fin de elaborar en el año en curso  un mapa de ruta binacional, que proporcione un diagnóstico detallado sobre el sector automotriz de ambos países y sus oportunidades en la transición eléctrica.

El evento de hoy da inicio a un proyecto que busca consolidar, a mediano y largo plazo, la posición de liderazgo de México en materia de producción de vehículos y autopartes, y de atracción de inversiones para promover la transición hacia la electromovilidad coordinada, eficiente y que brinde oportunidades incluyentes de desarrollo para las comunidades y las personas en nuestro país con una visión de desarrollo económico regional.

El evento contó con la participación virtual de David Turk, subsecretario del Departamento de Energía de los Estados Unidos; Patty Monahan, comisionada de Energía del estado de California; Liane Randolf, presidente de la Junta de Recursos del Aire de California; y José W. Fernández, subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente del Departamento de Estado de los Estados Unidos. 

Por el lado de México, participaron, además del canciller, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado Peralta; la titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, Mónica Duhem; así como con Luz Elena del Castillo, CEO de Ford México; Francisco Garza, CEO de General Motors México; Bruno Cattori, CEO de Stellantis México; e Isabel Studer, de la Universidad de California.

Relacionados

Los que saben