MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
14.5 ° C
14.5 °
14.5 °
83 %
1.3kmh
100 %
Lun
15 °
Mar
17 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
19 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

Fortaleza de las instituciones y del Estado de Derecho

Lo último

El 22 de noviembre pasado el presidente de México expidió un acuerdo, publicado en el Diario Oficial de esa fecha, en el cual se estableció como “de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México”, por ese procedimiento se impedía dar información respecto a las obras emprendidas por el gobierno, asestando así un rudo golpe a la rendición de cuentas y la transparencia en la aplicación del recurso público. Afortunadamente, aunque aún en ciernes, ya existe en México conciencia ciudadana respecto a la obligación constitucional de rendir cuentas sobre el gasto público e instituciones creadas para consolidarlo. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), presentó una controversia y logró que el 14 de diciembre pasado la Suprema Corte le concediera la suspensión, misma que se robustece porque también la Asociación Civil “Consejo Nacional de Litigio Estratégico” acudió a presentar el recurso y logró que ayer el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México ordenara la suspensión definitiva del referido acuerdo. Esto significa un triunfo del Estado de Derecho al recobrar el sentido por el cual se han venido creando instituciones que operan de contrapesos entre los poderes de la Unión y generan mayor participación ciudadana en beneficio de la transparencia y la rendición de cuentas.

Relacionados

Los que saben