HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

INAI pide a FGR transparentar documentos que EU entregó a México sobre caso Ayotzinapa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

-Con información de El Universal

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) debe proporcionar la versión pública de los documentos que autoridades de Estados Unidos entregaron al gobierno de México sobre la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“El caso Ayotzinapa es emblemático, se refiere a crisis en materia de violaciones graves de derechos humanos que sufre nuestro país, por esta razón, considero que este pleno debe de aprovechar todas y cada una de las oportunidades posibles para visibilizarlo (…) El derecho de acceso a la información pública es clave para la población en general; y la gente, la población, se siente respaldada al conocer con información pública la profundidad del caso”, señaló la comisionada Norma Julieta del Río Venegas al presentar el asunto ante el pleno.

Del Río Venegas compartió que, en 2018, el pleno del Inai resolvió poner a disposición de la población la versión pública de la averiguación previa de la desaparición forzada de los 43 estudiantes. 

“Desde entonces, el Instituto ha sido consecuente con esta resolución, todos y cada uno de los comisionados, desde entonces, los que estaban, los que estamos, hemos sido constantes en el mismo criterio sobre este caso”, refirió.

Una persona requirió a la FGR la versión pública de los documentos entregados por las autoridades de Estados Unidos y que están relacionados con la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, sin embargo, la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, dijo no haber encontrado información relacionada con la solicitud.

Inconforme con la respuesta, el particular presentó ante el INAI un recurso de revisión.

En alegatos, la FGR reiteró su respuesta, sin embargo, del análisis del caso, a cargo de la ponencia de la comisionada Del Río Venegas, se determinó que el agravio de la persona solicitante es fundado al resultar improcedente la inexistencia que manifestó el sujeto obligado, puesto que no se tiene la certeza del criterio de búsqueda utilizado por la unidad administrativa mencionada para realizar la búsqueda de la información.

La comisionada informó que, sobre el caso Ayotzinapa, el Inai ha instruido entregar declaraciones de los militares involucrados en los hechos, las fotografías y los registros tomados a los estudiantes por el Ejército, entre otra información.

Relacionados

Los que saben