Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
76 %
1.9kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
28 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

INAI pide a FGR transparentar documentos que EU entregó a México sobre caso Ayotzinapa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

-Con información de El Universal

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) debe proporcionar la versión pública de los documentos que autoridades de Estados Unidos entregaron al gobierno de México sobre la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“El caso Ayotzinapa es emblemático, se refiere a crisis en materia de violaciones graves de derechos humanos que sufre nuestro país, por esta razón, considero que este pleno debe de aprovechar todas y cada una de las oportunidades posibles para visibilizarlo (…) El derecho de acceso a la información pública es clave para la población en general; y la gente, la población, se siente respaldada al conocer con información pública la profundidad del caso”, señaló la comisionada Norma Julieta del Río Venegas al presentar el asunto ante el pleno.

Del Río Venegas compartió que, en 2018, el pleno del Inai resolvió poner a disposición de la población la versión pública de la averiguación previa de la desaparición forzada de los 43 estudiantes. 

“Desde entonces, el Instituto ha sido consecuente con esta resolución, todos y cada uno de los comisionados, desde entonces, los que estaban, los que estamos, hemos sido constantes en el mismo criterio sobre este caso”, refirió.

Una persona requirió a la FGR la versión pública de los documentos entregados por las autoridades de Estados Unidos y que están relacionados con la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, sin embargo, la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, dijo no haber encontrado información relacionada con la solicitud.

Inconforme con la respuesta, el particular presentó ante el INAI un recurso de revisión.

En alegatos, la FGR reiteró su respuesta, sin embargo, del análisis del caso, a cargo de la ponencia de la comisionada Del Río Venegas, se determinó que el agravio de la persona solicitante es fundado al resultar improcedente la inexistencia que manifestó el sujeto obligado, puesto que no se tiene la certeza del criterio de búsqueda utilizado por la unidad administrativa mencionada para realizar la búsqueda de la información.

La comisionada informó que, sobre el caso Ayotzinapa, el Inai ha instruido entregar declaraciones de los militares involucrados en los hechos, las fotografías y los registros tomados a los estudiantes por el Ejército, entre otra información.

Relacionados

Los que saben