Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

La sucesión política en Veracruz

Lo último

En el pasado inmediato, durante la hegemonía priista y el presidencialismo en todo su apogeo, un precandidato a gobernador que no obtuviera la anuencia presidencial ni en sus mejores sueños obtenía la candidatura priista; pero tras la alternancia del año 2000, a falta del centro de decisiones políticas (la presidencia de la república), cada gobernador priista encontró camino fértil para convertirse en factor determinante para decidir el nombre de su sucesor, tal cual sucedió con Miguel Alemán a favor de Fidel Herrera, y éste para designar a Duarte de Ochoa como su sucesor. A Duarte no le alcanzaron ni la capacidad política ni las circunstancias para decidir esa candidatura, aunque previamente obstaculizó con obsesiva resistencia la precandidatura de Héctor Yunes Landa, a quien públicamente opuso férreos obstáculos y, dada las circunstancias, el Comité Ejecutivo Nacional priista, léase el presidente Peña Nieto, decidieron a favor del bien posicionado senador José Yunes Zorrilla. En la actualidad, ni en la entidad veracruzana ni a nivel federal ya no gobierna el PRI sino MORENA, sin embargo, pudiéramos señalar que el método para decidir la candidatura al gobierno de una entidad es similar al priista, es decir, el presidente es mano y, en no pocas entidades el gobernador carecería de la facultad del veto. Así las cosas, el tan mentado y supuesto o real antagonismo entre las autoridades estatales y el diputado Sergio Gutiérrez poco o nada podrá influir en el proceso sucesorio estatal, porque si las circunstancias no varían de manera sustantiva de aquí al 2024, el presidente podrá decidir discrecionalmente entre Rocío Nahle, el diputado Gutiérrez o algún otro, claro, “consulta” a la base de por medio.

Relacionados

Los que saben