HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La sucesión política en Veracruz

Lo último

En el pasado inmediato, durante la hegemonía priista y el presidencialismo en todo su apogeo, un precandidato a gobernador que no obtuviera la anuencia presidencial ni en sus mejores sueños obtenía la candidatura priista; pero tras la alternancia del año 2000, a falta del centro de decisiones políticas (la presidencia de la república), cada gobernador priista encontró camino fértil para convertirse en factor determinante para decidir el nombre de su sucesor, tal cual sucedió con Miguel Alemán a favor de Fidel Herrera, y éste para designar a Duarte de Ochoa como su sucesor. A Duarte no le alcanzaron ni la capacidad política ni las circunstancias para decidir esa candidatura, aunque previamente obstaculizó con obsesiva resistencia la precandidatura de Héctor Yunes Landa, a quien públicamente opuso férreos obstáculos y, dada las circunstancias, el Comité Ejecutivo Nacional priista, léase el presidente Peña Nieto, decidieron a favor del bien posicionado senador José Yunes Zorrilla. En la actualidad, ni en la entidad veracruzana ni a nivel federal ya no gobierna el PRI sino MORENA, sin embargo, pudiéramos señalar que el método para decidir la candidatura al gobierno de una entidad es similar al priista, es decir, el presidente es mano y, en no pocas entidades el gobernador carecería de la facultad del veto. Así las cosas, el tan mentado y supuesto o real antagonismo entre las autoridades estatales y el diputado Sergio Gutiérrez poco o nada podrá influir en el proceso sucesorio estatal, porque si las circunstancias no varían de manera sustantiva de aquí al 2024, el presidente podrá decidir discrecionalmente entre Rocío Nahle, el diputado Gutiérrez o algún otro, claro, “consulta” a la base de por medio.

Relacionados

Los que saben