La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
24 %
4.1kmh
3 %
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
21 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

México condena invasión rusa en Ucrania

Lo último

México dejará en claro hoy en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas su condena a cualquier invasión, sea la potencia que sea, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Ayer que me hicieron la propuesta de resolución, recomendé al secretario de Relaciones Exteriores que como pie de página se estableciera la propuesta de México de rechazar, condenar, cualquier invasión, de cualquier potencia. Esa es la postura, en este caso de Rusia, pero lo mismo si se trata de China o de Estados Unidos. Queremos que se respete la independencia de los países, la soberanía de los pueblos”, dijo.

En la conferencia de prensa matutina dijo que la posición de México se apega a lo que marca su Constitución Política, pero también por los antecedentes históricos de invasiones que ha padecido el país.

“Nosotros sostenemos que nos debemos de apegar a lo que establece el artículo 89 de nuestra Constitución sobre todo en tres principios básicos: no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de las controversias.

“Entonces, lo que se planteó ayer se da en este marco y en una situación muy especial que tiene que ver con nuestra historia; nosotros vinculamos la no intervención a no participar en decisiones de otros países, en ningún terreno, que no haya financiamiento de países extranjeros a grupos que se oponen a gobiernos legal y legítimamente constituidos, que no haya espionaje, que se respete la soberanía de los pueblos”, subrayó.

Y desde luego, dijo, lo extremo en el intervencionismo son las invasiones militares, que nosotros hemos padecido:

“Nos invadieron los españoles e impusieron un sistema colonial que dominó tres siglos en nuestro país.

Luego nos invadieron dos veces los franceses; en una ocasión hasta por algo absurdo o mejor dicho la justificación de esa invasión era que se le debía a un pastelero un dinero por eso se conoció como la guerra de los pasteles, porque un grupo de clientes entraron a una panadería en Tacubaya y eso lo usaron de pretexto para invadirnos”.

Posteriormente el país padeció la invasión de los estadounidenses, primero promovieron la separación de Texas y luego nos invadieron en 1847-48 y nos quitaron la mitad del territorio. Luego de nuevo los franceses nos invaden; en ese entonces era el ejército más poderoso del mundo y nos invadieron 28 mil soldados, resistimos, por eso es grande, grande, grande el Presidente Juárez, se restauró la República.

“Por eso es histórico estar aquí en Colima porque aquí se protegió al Presidente Juárez y cuando triunfa la República, al regresar Juárez a la Ciudad de México, pronuncia ese discurso en el cual dice: ‘Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’”.

Todavía en 1914 – continuó- nos vuelven a invadir los estadunidenses.

Entonces, “por eso es la postura de México, ese es el fundamento y eso mismo se va a presentar hoy en el Consejo de Seguridad de la ONU porque México es miembro de ese Consejo”.

Relacionados

Los que saben