HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
jueves, mayo 15, 2025
Xalapa
cielo claro
30.5 ° C
30.5 °
30.5 °
29 %
3.4kmh
8 %
Jue
31 °
Vie
30 °
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

«Nada nuevo bajo el sol», «La historia se repite».

Lo último

No son ociosos los aforismos del encabezado, pues forman parte del aprendizaje de la humanidad tras los largos siglos de amargas experiencias en las cuales figura como principal protagonista la lucha por el poder universal. Todo comienza con una primera concesión y las demás sobrevienen como cuentas del rosario. Bien lo decía Venustiano Carranza al manifestar su desacuerdo con los resultados de las pláticas de Ciudad Juárez, cuando los negociadores de Madero (su padre, su tío, su hermano, entre otros) accedieron a compartir el poder con las facciones del porfirismo: “en política- decía Carranza- la primera concesión es la que cuenta” y concluía “Revolución que transa, Revolución que se pierde”, los sangrientos de la decena trágica le dieron la razón en febrero de 1913. Igual ocurrió cuando Hitler invadió Austria y luego Polonia y las naciones de occidente poco o nada hicieron para impedírselo, pensando que un “hasta allí” sería suficiente. Tal ocurrió ahora con Rusia, pues en 2014 invadió la península de Crimea en territorio ucraniano y nada sucedió, fue la primera concesión, y durante este proceso ya reconoció a los separatistas de Donetsk y Luhansk, fronterizos con Rusia. Guerras de expansión iniciadas casi a partir de la disolución de la Unión Soviética en 1991 pues la OTAN ha avanzado hacia el Este y Rusia se siente cercada, Una vez en posición de fuerza, Rusia camina hacia el Oeste en un intento por evitar el cerco. Así las cosas el Consejo de Seguridad de la ONU ya condenó la invasión de Ucrania por Rusia, lo que China no acompañó ¿por qué? porque pronto, a su vez, podría dar el zarpazo contra Taiwán.  

Relacionados

Los que saben