Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

«Nada nuevo bajo el sol», «La historia se repite».

Lo último

No son ociosos los aforismos del encabezado, pues forman parte del aprendizaje de la humanidad tras los largos siglos de amargas experiencias en las cuales figura como principal protagonista la lucha por el poder universal. Todo comienza con una primera concesión y las demás sobrevienen como cuentas del rosario. Bien lo decía Venustiano Carranza al manifestar su desacuerdo con los resultados de las pláticas de Ciudad Juárez, cuando los negociadores de Madero (su padre, su tío, su hermano, entre otros) accedieron a compartir el poder con las facciones del porfirismo: “en política- decía Carranza- la primera concesión es la que cuenta” y concluía “Revolución que transa, Revolución que se pierde”, los sangrientos de la decena trágica le dieron la razón en febrero de 1913. Igual ocurrió cuando Hitler invadió Austria y luego Polonia y las naciones de occidente poco o nada hicieron para impedírselo, pensando que un “hasta allí” sería suficiente. Tal ocurrió ahora con Rusia, pues en 2014 invadió la península de Crimea en territorio ucraniano y nada sucedió, fue la primera concesión, y durante este proceso ya reconoció a los separatistas de Donetsk y Luhansk, fronterizos con Rusia. Guerras de expansión iniciadas casi a partir de la disolución de la Unión Soviética en 1991 pues la OTAN ha avanzado hacia el Este y Rusia se siente cercada, Una vez en posición de fuerza, Rusia camina hacia el Oeste en un intento por evitar el cerco. Así las cosas el Consejo de Seguridad de la ONU ya condenó la invasión de Ucrania por Rusia, lo que China no acompañó ¿por qué? porque pronto, a su vez, podría dar el zarpazo contra Taiwán.  

Relacionados

Los que saben