Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
91 %
1.7kmh
36 %
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
26 °

La paja en el ojo ajeno

No hay antecedente de mayor opacidad y corrupción gubernamental que el de la anterior administración estatal veracruzana. Dijeron que habían liquidado TODA LA DEUDA, que dejaban las finanzas sanas y sin carga... y ahora resulta que no es cierto... que pagaron sólo la de ellos (ni eso se cree...). Hoy, en cambio, nos aseguran que la deuda pública sigue siendo enorme, pero que "tendrán ayuda" para ir pagando en abonos chiquitos. La culpa es, dicen, de Duarte y de Yunes Linares. ¿Por qué no nos explican cuántos préstamos ilegales y...

«Nada nuevo bajo el sol», «La historia se repite».

Lo último

No son ociosos los aforismos del encabezado, pues forman parte del aprendizaje de la humanidad tras los largos siglos de amargas experiencias en las cuales figura como principal protagonista la lucha por el poder universal. Todo comienza con una primera concesión y las demás sobrevienen como cuentas del rosario. Bien lo decía Venustiano Carranza al manifestar su desacuerdo con los resultados de las pláticas de Ciudad Juárez, cuando los negociadores de Madero (su padre, su tío, su hermano, entre otros) accedieron a compartir el poder con las facciones del porfirismo: “en política- decía Carranza- la primera concesión es la que cuenta” y concluía “Revolución que transa, Revolución que se pierde”, los sangrientos de la decena trágica le dieron la razón en febrero de 1913. Igual ocurrió cuando Hitler invadió Austria y luego Polonia y las naciones de occidente poco o nada hicieron para impedírselo, pensando que un “hasta allí” sería suficiente. Tal ocurrió ahora con Rusia, pues en 2014 invadió la península de Crimea en territorio ucraniano y nada sucedió, fue la primera concesión, y durante este proceso ya reconoció a los separatistas de Donetsk y Luhansk, fronterizos con Rusia. Guerras de expansión iniciadas casi a partir de la disolución de la Unión Soviética en 1991 pues la OTAN ha avanzado hacia el Este y Rusia se siente cercada, Una vez en posición de fuerza, Rusia camina hacia el Oeste en un intento por evitar el cerco. Así las cosas el Consejo de Seguridad de la ONU ya condenó la invasión de Ucrania por Rusia, lo que China no acompañó ¿por qué? porque pronto, a su vez, podría dar el zarpazo contra Taiwán.  

Relacionados

Los que saben