Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

No puedo más

¡Ya no puedo más!  Grita la nación a quien se engaña. Las mentiras de lo que no se ha realizado, resuelto, avanzado. La propaganda. Alevosamente introducida a  las mentes que gustan de escucharles. Que se  niegan a reconocer que se equivocaron. Los que no se dan la oportunidad de aceptarlo. Quienes perdieron la conciencia en la vorágine del deseo. El cambio siempre prometido  y nunca realizado. Cada sexenio lo mismo. Aceptar haber caído  en el error: la esperanza. Discurso obstinado  que penetra en el cerebro y lapida la conciencia aniquilándola. Salvador Novo establecía  que “la política es un  arte del carajo pues estriba en ofrecerles el culo a los de  arriba y  darles por el culo a los de abajo”.   Nuestros políticos lo hacen fielmente. ***   Luis Echeverría   hacia discursos de izquierda y pegaba con la derecha  como su alumno hoy en la presidencia. Se instituye que la ley no se ratifica se aplica. Jefferson signaba   que todos los tiranos empiezan como demagogos.   Si la justicia es la base del estado estamos anulados. No existe interés en aplicarla y eso lo  constatan  los cientos de miles de mexicanos que mueren de manera violenta. No podemos más con  el aumento del crimen  y la ausencia de las fuerzas del orden a donde el 80% del presupuesto es adjudicado a los militares.  En sus labores domésticas de administradores, arquitectos, ingenieros, guardianes de los migrantes, lacayos del ejecutivo olvidan sus deberes con la población. *** No se soporta más la soberbia de la clase gobernante. De esa mayoría en el legislativo que al igual que el judicial están postrados de manera vergonzosa ante un ejecutivo débil, cansado, insensato que perdió el control. Tan reducido que no puede interactuar con otros mandatarios del mundo.  Un desconocimiento de la política y diplomacia. En vez de tender puentes dinamita los existentes de muchos años de construcción. México es grande entre los más. No necesitamos de mandatarios ignaros, omisos, ineptos. Alzados como, dice el dicho,  si trajeran   a Dios agarrado de las patas. Les distingue la ignorancia supina. ***  Estamos en el hartazgo. No hay más ciego que el que no quiere ver.  Corrupción, violencia institucional, aislamiento. El solitario de palacio, paga su insensatez. La historia y las leyes les juzgarán. *** Emular a LEA traerá un final parecido. Soledad, enfermedad, abandono, desprecio.  *** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar.

otros columnistas

LOS TEMAS

PARASITOS

ALARIDOS

LA RESISTENCIA

MEZQUINDAD

El pueblo

HOY     2025