Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.4 ° C
24.4 °
24.4 °
60 %
3.7kmh
66 %
Mar
24 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
26 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

OMS: Muertes por Covid-19 en el mundo se reducen 8% en la ultima semana

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó que el número de nuevos casos de Covid-19 registrados en el mundo bajó un 21 por ciento en la última semana con respecto a la anterior, con un total de 422 millones de casos confirmados, mientras que los fallecimientos disminuyeron en un 8 %.

Las muertes atribuidas al Covid-19 son hasta ahora 5.8 millones y Estados Unidos, Brasil, Rusia, India y México son, en este orden, los países con el mayor número de fallecimientos en los últimos siete días, de acuerdo con el informe epidemiológico semanal de la OMS.

A nivel mundial, Ómicron es la variante dominante y Delta es la única otra variante que subsiste, aunque de manera casi insignificante.

De las dos principales versiones de Ómicron, la que más aparece en las secuenciaciones genéticas sigue sigue siendo la BA.1, aunque los casos correspondientes a la BA.2 incrementan.

Algunas investigaciones demuestran que esta última tiene una mayor capacidad de transmitirse que la primera, aunque los científicos todavía no se explican la razón de ello.

Sin embargo, esa diferencia en la transmisibilidad parece ser menor a la que había entre el sublinaje BA.1 de Ómicron y la variante Delta, la cual fue la mayor responsable de las olas pandémicas registradas en 2021. Posteriormente, al aparecer Ómicron sustituyó a Delta ocupando rápidamente su lugar.

Sobre las posibilidades de volver a infectarse con el sublinaje BA.2 tras de haber estado contaminado con el BA.1, la OMS indicó que hay estudios que muestran que el BA.1 ofrece un buen nivel de protección inmunitaria contra las reinfecciones con la versión BA.2 de Ómicron.

Relacionados

Los que saben