Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
29 ° C
29 °
29 °
29 %
4.4kmh
0 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Ontario declara estado de emergencia por protestas de camioneros antivacunas en Canadá

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Gobierno de la provincia canadiense de Ontario declaró este viernes el estado de emergencia por las protestas de camioneros opuestos a las medidas contra el Covid-19 y que bloquean la principal vía para el tráfico de mercancías entre Canadá y Estados Unidos.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, anunció la medida en una rueda de prensa, donde señaló que las autoridades impondrán multas de hasta 100 mil dólares canadienses (unos 79 mil dólares estadounidenses) y penas de hasta un año de prisión a quienes bloqueen o impidan el tráfico de vehículos.

El anuncio se produce cuando se cumple el quinto día de bloqueo del principal cruce terrestre entre EE.UU. y Canadá, el puente Ambassador, que conecta la localidad canadiense de Windsor con la estadounidense de Detroit y por donde transitan a diario mercancías por valor de 400 millones de dólares.

Poco antes de que Ford anunciara el estado de emergencia, los camioneros permitieron la apertura de un carril para el tránsito de vehículos por ese puente.

El bloqueo está provocando graves daños a las economías de Canadá y Estados Unidos: General Motors (GM), Ford, Stellantis y Toyota han tenido que reducir o cancelar la producción en plantas a ambos lados de la frontera por los problemas de suministro ocasionados por el bloqueo del puente Ambassador.

Al menos otros dos cruces fronterizos, en el centro y oeste de Canadá, también están sufriendo bloqueos y retrasos por las acciones de camioneros y agricultores opuestos a las medidas adoptadas para contener la pandemia.

Y en Ottawa unos 400 camiones y centenares de personas llevan desde hace dos semanas ocupando las calles que rodean el Parlamento canadiense.

En las últimas horas, las autoridades estadounidenses han exigido al Gobierno del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que actúe para desbloquear el tráfico de mercancías entre los dos países y han ofrecido su ayuda para terminar con el bloqueo en el puente Ambassador.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben