Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
76 %
1.9kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
28 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Pide CNDH que exista diálogo entre autoridades y estudiantes de Ayotzinapa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado a que se instale una mesa de diálogo entre autoridades mexicanas, estudiantes y padres de familia de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa para llegar a acuerdos entre las partes y buscar soluciones de fondo.

“Esta CNDH hace un llamado a la instalación de una mesa de diálogo, a efecto de privilegiar la generación de acuerdos que coadyuven en la construcción de un ambiente de paz, respeto y protección a los derechos humanos”, dijo el organismo en un comunicado.

Señaló que esto es para quienes ejercen el derecho a la protesta social, de las personas que habitan y transitan el estado de Guerrero, así como de los servidores públicos responsables de garantizar la seguridad ciudadana, “pero sobre todo, para buscar soluciones de fondo a problemas que datan de muchos años atrás”.

Recordar, que el viernes pasado, cientos de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa que exigen encontrar a sus 43 compañeros desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 intentaron tomar la caseta de Palo Blanco en la Autopista del Sol, en Guerrero, y utilizaron un tráiler para enfrentar a miembros de la Guardia Nacional y policías estatales, lo que dejó un saldo de 22 lesionados y 5 detenidos.

Por ello, la CNDH señaló que es “imprescindible” revisar las causas que motivan las protestas de los normalistas, pero además avanzar en las investigaciones ministeriales relacionadas con la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa.

Estas investigaciones, precisó, deben regirse bajo las líneas de investigación impulsadas por el comité de madres y padres de los estudiantes desaparecidos.

Además, pidió atender las necesidades académicas y materiales de las Escuelas Normales Rurales que se encuentran en diferentes entidades federativas, con el propósito de prevenir hechos que pongan en riesgo la protección y el ejercicio de los derechos humanos de las personas.

Relacionados

Los que saben