HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Pide CNDH que exista diálogo entre autoridades y estudiantes de Ayotzinapa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado a que se instale una mesa de diálogo entre autoridades mexicanas, estudiantes y padres de familia de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa para llegar a acuerdos entre las partes y buscar soluciones de fondo.

“Esta CNDH hace un llamado a la instalación de una mesa de diálogo, a efecto de privilegiar la generación de acuerdos que coadyuven en la construcción de un ambiente de paz, respeto y protección a los derechos humanos”, dijo el organismo en un comunicado.

Señaló que esto es para quienes ejercen el derecho a la protesta social, de las personas que habitan y transitan el estado de Guerrero, así como de los servidores públicos responsables de garantizar la seguridad ciudadana, “pero sobre todo, para buscar soluciones de fondo a problemas que datan de muchos años atrás”.

Recordar, que el viernes pasado, cientos de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa que exigen encontrar a sus 43 compañeros desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 intentaron tomar la caseta de Palo Blanco en la Autopista del Sol, en Guerrero, y utilizaron un tráiler para enfrentar a miembros de la Guardia Nacional y policías estatales, lo que dejó un saldo de 22 lesionados y 5 detenidos.

Por ello, la CNDH señaló que es “imprescindible” revisar las causas que motivan las protestas de los normalistas, pero además avanzar en las investigaciones ministeriales relacionadas con la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa.

Estas investigaciones, precisó, deben regirse bajo las líneas de investigación impulsadas por el comité de madres y padres de los estudiantes desaparecidos.

Además, pidió atender las necesidades académicas y materiales de las Escuelas Normales Rurales que se encuentran en diferentes entidades federativas, con el propósito de prevenir hechos que pongan en riesgo la protección y el ejercicio de los derechos humanos de las personas.

Relacionados

Los que saben