Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Reporta CFE pérdidas de 95 mil 371 millones de pesos durante 2021

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) acumuló en 2021 una pérdida neta de 95 mil 371 millones de pesos, monto 10.90 por ciento superior en comparación con las pérdidas registradas en 2020, de acuerdo con datos de la empresa.

En el informe enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) señaló la volatilidad de los combustibles en el segundo semestre de 2021 y la emergencia climática en Texas en febrero del año pasado como dos factores claves que han repercutido en sus finanzas.

Sólo en octubre-diciembre la CFE reportó pérdidas netas por 64 mil 586 millones de pesos, monto que contrasta con las utilidades obtenidas en igual periodo de 2020, las cuales ascendieron a 56 mil 912 millones de pesos.

Al cierre del año pasado los costos de operación de la CFE fueron de 585 mil 396 millones de pesos, dato que se tradujo en un incremento de 20.9 por ciento respecto a igual periodo del año anterior.

Sin embargo, la empresa consideró que a pesar de los efectos de la pandemia de covid-19 y la contingencia energética por la tormenta polar ártica acontecida en febrero del año pasado, la empresa ha mostrado una capacidad operativa y financiera sólida.

Destacó que los ingresos acumulados al cierre del cuarto trimestre del año pasado sumaron 565 mil 687 millones de pesos, monto que representó un crecimiento de 12.5 por ciento.

Dicho resultado se originó por mayores ingresos por venta de combustibles –específicamente gas– a terceros, suministro de energía eléctrica y servicio de transporte de energía.

Relacionados

Los que saben