HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.4 ° C
16.4 °
16.4 °
51 %
2.9kmh
22 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

«Se gana el gobierno, pero no el poder»

Lo último

Esta mañana, para referirse al asunto de la “Casa Gris” donde se involucra a uno de sus hijos, el presidente reveló lo que pudiera estar comprobando en el delicado tema de la gobernación: «Y entonces ni siquiera es un asunto personal o periodístico, es una disputa por la nación, a veces se gana al gobierno pero no el poder, y aquí sí es una lucha de poder». “En Inglaterra el Rey reina pero no gobierna”, dice la conseja pública de aquel país; aunque no necesariamente existe semejanza con nuestro país, es posible que el presidente haya descubierto ya lo expresado en su dicho: “se gana el gobierno, pero no el poder”. También revela, o explica, el prurito presidencial para desaparecer toda clase de obstáculos que le impidan proseguir con la demolición de un régimen para instalar el concebido en el ritual de la CuartaT. Pero, desde aquella primera intención de Plutarco Elías Calles en 1929 de hacer de México un país de instituciones superando el episodio de los “hombres fuertes” han transcurrido ya casi cien años, durante los cuales a duras penas se han creado instituciones para fortalecer los equilibrios del poder, son genuinos frutos de nuestra experiencia histórica. El Banco de México con su autonomía como blindaje, la Cofetel, el INEGI, la Coneval, el IVAI, el INE, la CNDH, entre otras, son valladar para la transparencia y las tentaciones absolutistas, matices de por medio. Los poderes facticos de una nación, los intereses creados, son factores de poder  cuyo peso no es posible dejar a un lado, porque, suele suceder, pudiera darse el caso que confirma lo que el presidente dijo: “se gana el gobierno, pero no el poder”.

Relacionados

Los que saben