Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Síndrome de ovario poliquístico (SOP)

Lo último

Dra. Abigail Bello Gallardo

Facebook: Abigail Bello Gallardo

Instagram: Prevención_enfermedades_urgente

Twitter: @AbigailBelloGallar

E-mail: draabg170568@gmail.com

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común entre las mujeres en edad reproductiva.

Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico pueden tener periodos menstruales infrecuentes o prolongados, o tener niveles excesivos de andrógenos que son hormonas masculinas.

Y los ovarios pueden desarrollar numerosos folículos que son pequeñas acumulaciones de líquido y no liberar óvulos con la regularidad debida.

La causa exacta del síndrome de ovario poliquístico es desconocida. El diagnóstico y el tratamiento tempranos junto con la pérdida de peso pueden reducir el riesgo de tener complicaciones a largo plazo, como la diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón

(Leer en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/pcos/symptoms-causes/syc-20353439 )

Las hormonas afectadas son: Los estrógenos y la progesterona y los andrógenos.

Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienen ciclos de ovulación que no se presentan cada mes, lo que puede contribuir a la infertilidad.

La mayoría de las veces, el síndrome de ovario poliquístico se diagnostica en mujeres entre 20 y 30 años. Sin embargo, también puede afectar a las niñas adolescentes.

Los síntomas a menudo empiezan cuando se inician los periodos menstruales de una niña. Las mujeres con este trastorno con frecuencia tienen una madre o hermana con síntomas similares.

La resistencia a la insulina y diabetes, la hipertensión arterial, el colesterol alto y el aumento de peso y obesidad son comunes en mujeres con el síndrome de ovario poliquístico.

Síntomas

Los síntomas del síndrome de ovario poliquístico incluyen cambios en el ciclo menstrual, tales como:

-Ausencia del periodo menstrual después de haber tenido uno o más periodos menstruales normales, durante la pubertad.

-Periodos menstruales irregulares.

-Vello corporal extra que crece en el pecho, el abdomen y la cara, al igual que alrededor de los pezones.

-Acné en cara, tórax o espalda.

-Cambios en la piel tales como marcas y pliegues cutáneos gruesos u oscuros alrededor de las axilas, la ingle, el cuello y las mamas

(Consultar: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000369.htm#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20del%20ovario%20poliqu%C3%ADstico ).

Tratamiento

En general, en el tratamiento para el síndrome de ovario poliquístico se indica bajar de peso, píldoras anticonceptivas, DIU Mirena, metformina, y otros medicamentos que funcionan mejor si no se tiene obesidad.

En caso de que los demás tratamientos no funcionen adecuadamente, se puede indicar una laparoscopia pélvica para extirpar o alterar un ovario con el fin de tratar la infertilidad. Los efectos son temporales.

Complicaciones

Entre las complicaciones del síndrome de ovario poliquístico, se incluyen las siguientes:

-Infertilidad.

-Diabetes gestacional o presión arterial alta causada por el embarazo.

-Aborto espontáneo o nacimiento prematuro.

-Esteatohepatitis no alcohólica (enfermedad del hígado).

-Síndrome metabólico.

-Diabetes tipo 2 o prediabetes.

-Apnea del sueño.

-Depresión, ansiedad y trastornos de alimentación.

-Sangrado uterino anormal.

-Cáncer de endometrio.

-La obesidad está asociada con el síndrome de ovario poliquístico y puede empeorar las complicaciones del trastorno.

El especialista que trata el síndrome de ovario poliquístico es el ginecólogo.

Por otro lado, les invito a ver el programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes, a las 20 horas, nos acompañará la coach empresarial y voluntaria de la Fundación Dr. Payaso: Pamela Cuevas, con el tema: ‘Adaptación emocional en tiempos de Covid’.

Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud y en Revistasinrecreo.com

Y también, les invito a escuchar mi programa de radio digital ‘Mundo médico’, los miércoles a las 13 horas, a través de www.radiomaximadigital.com y de www.selectaradio.online con prácticas recomendaciones médicas de nutrición, gastroenterología, psicología, activación física, sexualidad y mucho más.

Por último, les recomiendo seguir todas las recomendaciones oficiales médicas y sanitarias para prevenir el contagio por Covid, como:

Guardar la sana distancia, usar cubrebocas y practicar lavado de manos frecuente con agua y jabón, así como usar siempre gel desinfectante base alcohol.

Relacionados

Los que saben