Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

A Bertita, mi madre adorada a dos años de su partida

La indignación llega a un límite. Tenemos que frenar el ímpetu presidencial de avergonzarnos. México no se lo merece. Del pedestal al cataclismo. Nos lleva el gobierno de MORENA, con una insensatez propia del extravió. No hay límites. No es necesario haber estado en los más grandes  e importantes aeropuertos del mundo para conocerles.  Tokio, Jordania, Canadá, Holanda, New York, España y otros más donde te pierdes. Son ciudades que se necesitan  horas para recorrerlos. Como los españoles que tanto odian los MORENOS, nos quieren vender espejitos por oro, plata y piedras preciosas que se están embolsando de una manera inaudita a la vista,  complacencia del llamado pueblo bueno que es ignaro. El problema vital de nuestro país es la ignorancia. Habría que leer a Juan Jacobo Rousseau  y su “Emilio o la Educación” para entender la profundidad del tema *** Vasconcelos, Torres Bodet, Jesús Reyes Heroles lo sabían. Eran intelectuales. Les preocupaba la formación. La riqueza del entendimiento través de la lectura. Con obras de la literatura universal y nacional  de grandes escritores como Sor Juana Inés de la Cruz. Conocimiento. La verdad os hará libres, es que a través de las letras encontramos  la realidad de la vida.  La historia universal tan llena de matices y armonías hasta en las mismas masacres. Esas que despiadados y ambiciosos gobernantes llevan a sus pueblos a su extinción. Quienes discursan con el bienestar para todos y  solo llega a la caterva de la que componen sus gobiernos, llenos de lambiscones, serviles y lacayos a los que habría de juzgar severamente. *** En “La vida cotidiana de los Aztecas” del francés Jacques Soustelle  registra que la gran Tenochtitlán “fue asesinada en plenitud de su desarrollo”.  México estaba a la cabeza de las grandes potencias.  Conjunto de acciones sociales, políticas, económicas desarrolladas. Ahora estamos en la ignominia. El mundo se ríe y el pueblo aplaude. ¿Qué pueblo? El acostumbrado como MORENA a vivir de un presupuesto sin ganarlo. De una mayoría de senadores y diputados que se venden por unos denarios y son los verdaderos traidores a la patria. De un dirigente que habla en contra de corrupción y en su gabinete están al tope de ello. Que manda a corruptos investiguen sobre la corrupción. ¡Cuánta patraña! *** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar.

otros columnistas

LOS TEMAS

PARASITOS

ALARIDOS

LA RESISTENCIA

MEZQUINDAD

El pueblo

HOY     2025