El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

AMLO alcanza su mayor nivel de popularidad con 66.72%, según encuesta Poligrama

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador alcanzó en marzo su mayor índice de popularidad en su mandato al ser aprobado por el 66.72%, informó este lunes la firma Poligrama.

La encuesta refleja una aprobación a López Obrador por encima de 60% desde diciembre de 2019, un mes después de que tomó posesión para un mandato de seis años.

En enero de 2019, el índice de aprobación era del 66.28% y en enero de este año bajó al 60.32, pero volvió a subir en febrero y marzo.

En ningún momento de su mandato el índice de popularidad ha bajado del 60%, mientras que el índice de rechazo fue en marzo del 33.28%, la cifra mas baja registrada por Poligrama.

La encuesta se hizo telefónicamente a 32,000 personas, mil por estado del país, y se hizo entre el 10 al 21 de marzo con un tipo de muestreo aleatorio.

Por estados, Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Sinaloa y Nayarit son los que el presidente registra una aprobación con el 82, 81, 80, 78 y 76%, respectivamente.

Por otro lado Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro son los estados donde López Obrador obtiene el respaldo popular mas bajo con el 45, 49 y 50% respectivamente.

La difusión de esta encuesta se produce apenas dos semanas antes de que se produzca el 10 de abril la consulta de revocación de mandato propuesta por el propio López Obrador.

Relacionados

Los que saben