HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
34 %
3.5kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
29 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

El acoso callejero de Anilú

Hace unos días, en video-comentario, hacía alusión a la iniciativa presentada por la diputada Anilú Ingram Vallines para castigar el Acoso Callejero. Externaba mi beneplácito por ello, aunque no dejaba de lamentar que el Acoso Laboral y Sexual en dependencias de Gobierno del Estado era latente por voz de mujeres que allí laboran.

Entre las quejas que recibí está la siguiente: si una mujer se queja por “no aceptar” el acoso laboral y/o sexual, es considerada “Conflictiva”.

La solución a este “problema” muchas de las veces lo resuelven por tres vías:

1.- Mandando a la “conflictiva” al Archivo del Estado.

2.- Mandando a la “conflictiva” a oficinas de Gobierno ubicadas en Arco Sur, de Xalapa…

3.- Mandando a la “conflictiva” hasta la Editora de Gobierno…

Ahora sí, dependiendo de lo “Conflictiva”, se le da distancia al “Problema”.

Igual un funcionario me confesaba que cuando el Jefe anunciaba su visita a una de las tantas oficinas de la Delegación que él representa, ese día se agendaba que la empleada o empleadas más bonitas de la oficina de plano no se presentaran, que se tomaran el día… ¿a quién le hacen el favor? ¿al jefe o a la empleada o a ellos mismos? El asunto es que “no le echara el ojo” a la dama.

Historias como éstas no están sujetas a siglas, a partidos, a colores… no… están sujetas a personas que se enferman de poder y las combinan con sus frustraciones personales…

El asunto es que tras estos comentarios, hubo uno que me llamó la atención y que va de Radio Televisión de Veracruz a la Fiscalía General del Estado… ¿en qué sentido? En dos:

1.- Que no siempre se aleja a la víctima, sino al victiMario…

2.- En la siguiente pregunta que lanzaron: “¿Cómo se puede hablar de Justicia cuando en la misma Fiscalía, uno de los empleados de Verónica Hernández está acusado entre otras cosas, por acoso?”

Insisto: el acoso no está sujeto a siglas, colores o partidos… está concentrado en cada individuo, en su actitud en el poder y en su psique…

Bienvenida la iniciativa de Anilú Ingram contra el Acoso Callejero… ojalá que el Laboral y Sexual que en esas oficinas atosiga en su mayoría a las mujeres, las unidades de género, los jefes, los contralores, las autoridades se lo tomen más en serio y se deje de ver a la víctima como un “Problema”, como una “Conflictiva” a la que hay que alejar de su lugar de trabajo o darle el día, mientras el lobo anda ahí.

smcainito@gmail.com

otros columnistas