HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

El peor atentado en años contra la comunidad chií de Pakistán deja 56 muertos (Video)

Al menos 56 personas murieron tras un ataque en una mezquita

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La minoría chií fue objeto de un nuevo atentado suicida en el que murieron al menos 56 personas y otras 194 resultaron heridas, y que tuvo lugar a la hora más concurrida del rezo colectivo del viernes en el noroeste de Pakistán, en uno de los peores ataques en el país en los últimos años.

Ninguna formación ha reivindicado por el momento el atentado, aunque el grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha llevado a cabo atentados similares en el pasado contra los chiíes, a los que considera apóstatas, y las autoridades paquistaníes señalan a “fuerzas extranjeras”.

Ataque contra la comunidad chií

El agente Ahsen Khan, del cuartel general de la Policía en Peshawar, indicó que se trató de un ataque suicida, ya que uno de los asaltantes detonó dentro de la mezquita los explosivos que portaba.

“Hasta ahora, 56 personas han muerto y 194 han resultado heridas. El ataque tuvo lugar a las 13:07 h local durante los rezos del viernes”, dijo Khan.

“Dos terroristas abrieron fuego contra los policías desplegados fuera de la mezquita. Un atacante y un policía murieron en el intercambio de disparos, mientras que el segundo terrorista consiguió entrar a la mezquita”, agregó.

El asaltante “disparó primero contra algunas personas y después detonó su carga”, comunicó.

Uno de los peores ataques de los últimos años

El de hoy se trata de uno de los peores ataques terroristas de los últimos años en Pakistán.

En julio de 2018, un atentado reivindicado por el EI contra un mitin en la provincia occidental de Baluchistán dejó 128 muertos y 122 heridos, mientras que un segundo ataque ese mismo día en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa causó 4 muertos y 19 heridos.

El ataque de este viernes es además uno de los mayores llevados a cabo contra la comunidad chií de Pakistán, blanco de atentados que desde 2001 han dejado más de 2 mil 500 muertos, según el Portal de Terrorismo del Sur de Asia.

Uno de los peores se produjo en 2019, cuando al menos 20 personas murieron, casi la mitad de ellas pertenecientes a la minoría chií hazara, y 40 resultaron heridas por la explosión de una bomba oculta en un saco de patatas en un mercado en el suroeste del país.

Este ataque fue reivindicado entonces por el Estado Islámico.

Fuerzas extranjeras

Ningún grupo ha reivindicado por el momento el atentado suicida contra la comunidad chií, aunque el Gobierno paquistaní acusó a “algunas fuerzas extranjeras están intentando arruinar la paz en Pakistán”.

Mientras, el primer ministro de Pakistán, Imran Khan, ordenó proporcionar asistencia médica inmediata a las víctimas.

Estos crímenes contra la comunidad chií se han hecho esporádicos en los últimos años y la violencia terrorista ha disminuido notablemente en Pakistán desde que el Ejército lanzó una operación en las zonas tribales del noroeste en junio de 2014, que más tarde amplió al resto del país.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben