Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
61 %
1.8kmh
43 %
Vie
24 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

En Veracruz ya se mueve la vara electoral

Lo último

Tal y como lo interpretan algunos políticos de nuevo cuño en Veracruz, las probabilidades para ser candidato al gobierno de la entidad son muy elevadas si se contiende abanderando al partido en el gobierno, MORENA. Esta concepción no es nueva, y nos recuerda aquella frase del hoy presidente López Obrador cuando presidía el PRD en 1977 y difundida y puesta en circulación por Uriel Flores Aguayo: “en Xalapa hasta una vaca puede ganar”, para referirse a las circunstancias electorales propicias para el PRD, lo cual se hizo realidad con el triunfo inédito de Hernández Villalpando, del PRD, sobre sus opositores del PRI y del PAN para la alcaldía de la capital. Claro, ahora es diferente porque ha habido alternancia a nivel estatal, gobierna MORENA, no el PRI, y las circunstancias son muy otras, empezando por una muy deprimida fuerza opositora al gobierno y partido en turno. En ese contexto, figuran como aspirantes a suceder a Cuitláhuac García personajes cuyo perfil en otros tiempos acaso alcanzaría solo para acomodarlos en una regiduría pero que, amparados en la fortaleza de su partido, MORENA, suponen fácil competir y hasta ganar la gubernatura estatal. Desde esa lógica parece un tema apropiado para el teatro de lo absurdo o para una narrativa kafkiana ciertos movimientos de quienes solo por figurar en el equipo se creen merecedores a competir por la candidatura al gobierno del estado, legítima aspiración, sin duda, pero en términos de realidades se antoja muy forzada porque Veracruz requiere de un impulso semejante a una cirugía mayor para salir del retraso social y económico de su actual configuración. Se avizora en el horizonte local materia prima con experiencia Ricardo Ahued, Manuel Huerta, y por razones de su encargo Eric Cisneros. Además del localismo, son fuertes aspirantes Rocío Nahle y Sergio Gutiérrez. En la oposición figuran el diputado aliancista José Yunes Zorrilla y el senador Julen Rementería más quienes aparezcan en el escenario en un futuro próximo. No adelantamos juicios de valor, solo expresamos un diagnóstico del momento, pero no se requiere de mucha búsqueda para presentarle a la ciudadanía opciones aceptables y que la voluntad ciudadana decida el destino de Veracruz.    

Relacionados

Los que saben