Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
66 %
2.9kmh
39 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Inflación en México tiene desaceleración ‘chiquita’; a 7.29% en primera quincena de marzo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación general de México se moderó ligeramente en la primera quincena de marzo, aunque siguió ubicándose muy por encima de la meta oficial, manteniendo firme la expectativa de que el banco central volverá a subir su tasa clave de interés.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 7.29 por ciento a tasa interanual, por debajo del 7.34 por ciento registrado en la segunda mitad de febrero, de acuerdo con cifras divulgadas el jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI).

Analistas anticipaban que la inflación se mantuviera sin cambios en un 7.34 por ciento en los primeros 15 días de marzo. 

Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, registró una variación del 6.68 por ciento, su nivel más alto desde junio de 2001, aunque también por abajo de la expectativa del mercado de un 6.71 por ciento. 

Sólo en los primeros 15 días de marzo, los precios crecieron un 0.48 por ciento, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.35 por ciento. 

Relacionados

Los que saben