HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La consulta sobre Revocación de Mandato ¿Cuántos votos juntará?

Lo último

Al igual que el referéndum, la figura de Revocación de Mandato distingue son procedimientos electivos que distinguen una democracia participativa respecto de una representativa; la del día 10 de abril será la primera en su tipo en nuestro país, aunque debe subrayarse la particularidad de este proceso, pues en vez de partir de una inconformidad ciudadana respecto de su gobierno, es promocionado por adeptos al presidente, lo cual en esencia lo convierte en un proceso atípico porque el espíritu de la ley que lo eleva a rango constitucional invoca como raíz de su iniciativa una inconformidad ciudadana, motivación inexistente en este caso. De cualquier manera, intrigan los resultados ¿cuántos votos se acumularán? ¿Alcanzará su número para convertirse en vinculante? Respecto de la primera interrogante es posible adelantar que habrá serias dificultades para que un buen número de ciudadanos participen, porque, aparte de quienes no tienen ningún interés en participar, el número de casillas que se instalarán no permitirá un gran acopio de votos. En la elección de junio pasado, para renovar la cámara de diputados federales, se instalaron 163 mil casillas que captaron 49 millones de sufragios y para el proceso en comento solo se instalarán 57 mil urnas. La diferencia es manifiesta. Respecto a la segunda pregunta, para la respuesta es conveniente remitirnos a la consulta sobre el juicio a expresidentes de la república: en esa también se instalaron 57 mil urnas, que captaron 6 millones, 663 mil 208 votos, apenas el 7.11% de los empadronados, muy distante de los poco más de 37 millones requeridos para adquirir la calidad de vinculante. ¿Superará esta consulta a la celebrada el 1 de agosto de 2021? Como no se trata de adivinar, y aunque es posible inferir la enorme dificultad para conseguir los casi 38 millones de votos requeridos para hacerlos vinculantes, lo conveniente es esperar al ya muy próximo 10 de abril.

Relacionados

Los que saben