Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

La consulta sobre Revocación de Mandato ¿Cuántos votos juntará?

Lo último

Al igual que el referéndum, la figura de Revocación de Mandato distingue son procedimientos electivos que distinguen una democracia participativa respecto de una representativa; la del día 10 de abril será la primera en su tipo en nuestro país, aunque debe subrayarse la particularidad de este proceso, pues en vez de partir de una inconformidad ciudadana respecto de su gobierno, es promocionado por adeptos al presidente, lo cual en esencia lo convierte en un proceso atípico porque el espíritu de la ley que lo eleva a rango constitucional invoca como raíz de su iniciativa una inconformidad ciudadana, motivación inexistente en este caso. De cualquier manera, intrigan los resultados ¿cuántos votos se acumularán? ¿Alcanzará su número para convertirse en vinculante? Respecto de la primera interrogante es posible adelantar que habrá serias dificultades para que un buen número de ciudadanos participen, porque, aparte de quienes no tienen ningún interés en participar, el número de casillas que se instalarán no permitirá un gran acopio de votos. En la elección de junio pasado, para renovar la cámara de diputados federales, se instalaron 163 mil casillas que captaron 49 millones de sufragios y para el proceso en comento solo se instalarán 57 mil urnas. La diferencia es manifiesta. Respecto a la segunda pregunta, para la respuesta es conveniente remitirnos a la consulta sobre el juicio a expresidentes de la república: en esa también se instalaron 57 mil urnas, que captaron 6 millones, 663 mil 208 votos, apenas el 7.11% de los empadronados, muy distante de los poco más de 37 millones requeridos para adquirir la calidad de vinculante. ¿Superará esta consulta a la celebrada el 1 de agosto de 2021? Como no se trata de adivinar, y aunque es posible inferir la enorme dificultad para conseguir los casi 38 millones de votos requeridos para hacerlos vinculantes, lo conveniente es esperar al ya muy próximo 10 de abril.

Relacionados

Los que saben