En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
84 %
1.8kmh
3 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

La geopolítica y la elección 2024 en México

Lo último

El día nueve del mes en curso, con el título de “Prospectiva político-electoral”, formulamos un comentario relativo a cómo vislumbramos el escenario electoral de 2024: “… En principio, vislumbramos un escenario colmado de irregularidades, injerencia de autoridades gubernamentales y de elementos ajenos al ámbito político local, ningún proceso electoral anterior habrá sido tan vigilado como es de suponerse será el de 2024, sin duda el gobierno de los Estados Unidos estará más que al pendiente de cómo se desarrollan en México ese ejercicio democrático..”. En base a las experiencias de la elección 2021, también adelantamos la muy probable injerencia de grupos ligados al crimen organizado. Ahora que el general Glen VanHerck, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, ante una comisión de senadores de su país aludió la fuerte presencia de “personal de inteligencia” rusos en nuestro país: “A partir de la invasión a Ucrania, EU se va a preocupar mucho más por la geopolítica, sobre todo en los países vecinos”, ya sabemos el significado de esa advertencia, que pudiera derivar en fuertes presiones a nuestro gobierno para que defina su posición. Pero siguiendo el hilo de nuestra anterior lucubración, nada extraño sería el intento ruso por intervenir en el proceso electoral mexicano de 2024, ya lo hizo en 2016 en los Estados Unidos ¿por qué no en México? Estas inferencias son especulativas, sin embargo, la información aquí insertada contiene datos duros imposible de ser soslayados porque somos vecinos de una de las potencias mundiales del orbe. Eso cuenta, y mucho.

Relacionados

Los que saben