HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
66 %
1.4kmh
62 %
Sáb
20 °
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Las calendas electorales

Lo último

A propósito del resultado electoral en elecciones extraordinarias celebradas en Puebla, Oaxaca, Chiapas y Veracruz en las cuales la voluntad ciudadana no favoreció a Morena al ritmo electoral de 2018 y 2021, se han originado un sinfín de reflexiones especulativas cuya idea central radica en dar relevancia a un supuesto declive de MORENA en las preferencias electorales, y tal supuesto se toma como base para señalar escenarios optimistas para la oposición política a la CuartaT. Por supuesto, cada quién de nosotros estamos en libertad de explorar mentalmente las posibilidades a futuro, queda a criterio del lector adjuntarse a la versión que mejor le parezca o se aproxime a la realidad. En esa lógica nos amparamos para a nuestra vez discernir sobre si los resultados descritos pueden servir de premisa básica para formular un silogismo aproximado a una realidad electoral en 2024. Sin embargo, consideramos ese esfuerzo como empresa vana porque una golondrina no hace verano, más aún cuando para aquella fecha del futuro se acumularán elementos adicionales para un diagnóstico más aproximado al escenario electoral de 2024. Podemos sí, intentar un análisis acerca de los resultados en esas elecciones extraordinarias: 1- no porque el candidato de Podemos (un partido sin estructura y ya formalmente desahuciado) haya resultado triunfador en Tlacotepec de Mejía, ese partido recobre nuevos bríos, tendríamos que situarnos en la interrogante ¿ganó el candidato o el partido? En Chiconamel ganó el PRD, ¿por ese triunfo el Sol Azteca recobra fuerza? Caso curioso el de Jesús Carranza, donde el PT obtuvo más votos con un candidato en la cárcel, y junto con su triunfo en Amatitlán ¿nos da pie para asegurar que está mejor posicionado que Morena en esta entidad? Obviamente no. El 6 del mes en curso se celebraron elecciones extraordinarias en tres municipios de Puebla, en dos ganó el PRI y uno el Partido Social de Integración, en dos fueron mujeres las triunfadoras. En donde sí resulta extraño y hasta preocupante para Morena es que, en Oaxaca, un poderoso reducto lopezobradorista, de 7 municipios en disputa el partido oficial haya perdido en seis; malos candidatos, explica la feligresía de Morena. ¿Debemos concluir por esos resultados que MORENA va a la baja? Sería aventurada una conjetura de esa naturaleza sin contar con los elementos suficientes de cada uno de los casos; no obstante, pudiera inferirse que Morena aún no se consolida bien a bien como partido político, deducción solo comprobable con un número mayor de muestras. Es decir, el universo de análisis es muy reducido y no permite concluir un diagnóstico que nos diga cómo va Morena, y cómo se prepara para la gran elección en el concierto nacional. Más información arrojará la elección de este año en seis entidades, habrá mayor volumen de información y dará a la oposición oportunidad para configurar estrategias al futuro inmediato porque en 2023 estará en disputa la primera fuerza electoral, el Estado de México. Poco vivirá quien no lo vea.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben