HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.4 ° C
16.4 °
16.4 °
51 %
2.9kmh
22 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

México, en medio de una disputa internacional

Lo último

Ojalá las autoridades de nuestro país pongan un alto al dramático y hasta peligroso giro que se asoma en el umbral de nuestra política exterior, pues a la acostumbrada injerencia de los gobiernos de los Estados Unidos en nuestros asuntos internos ahora se agrega la pretensión del gobierno ruso, en una supuesta “defensa” de nuestra soberanía nacional, según acaba de expresarlo el embajador de ese país en México: “Consideramos que es inaceptable cuando Estados Unidos trata de influir en la actividad y las decisiones del Gobierno de México”, no se entiende el motivo de esa intromisión “gratuita”, porque si bien es referida a la revelación por Estados Unidos de una supuesta  o real presencia de un grueso número de espías rusos en nuestro país, no es admisible porque implica involucrarnos en un pleito de geopolítica en el cual no está a debate nada que a nuestros interese o convenga. O ¿acaso Rusia pretende reeditar el dramático episodio de la crisis de los misiles, pero ahora en México? Es inaceptable que se nos ponga en el medio de la disputa, porque, como dijera en su tiempo el presidente López Portillo “no estamos ni con melón ni con sandía” (eso creemos), y si existen reyertas políticas en el país que protagonizamos los mexicanos es porque solo a nosotros compete el bienestar y destino de nuestro país, y que sepamos no buscamos árbitros fuera de nuestras fronteras.

Relacionados

Los que saben