HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Mujeres indígenas piden protección contra la violencia y discriminación

Lo último

Representantes de diversas comunidades indígenas hicieron un llamado para que el estado mexicano garantice su protección en contra de cualquier forma de violencia y discriminación
La institución informó que las comisiones de Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas llevaron a cabo el primer parlamento de las mujeres indígenas, que fue clausurado este día en el Senado mexicano, la intención es visibilizar los múltiples obstáculos que enfrenta este sector de la población.
La senadora Nuvia Mayorga, señaló que buscarán aterrizar los “presupuestos necesarios”, que permitan erradicar la violencia política, económica e institucional que padecen, ya que aseguran que las niñas, jóvenes y mujeres indígenas exigen esfuerzos concertados.
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher, del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) advirtió que “la violencia política en razón de género afecta a las mujeres de todo el país” y se manifiesta de manera diferenciada en las comunidades indígenas.
Recordó que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para que los partidos políticos “atiendan, sancionen, reparen y erradiquen este problema”.
Finalmente, las senadoras plantearon la necesidad de “establecer un enfoque indígena de género en todas las acciones de gobierno que se promuevan” y solicitaron que se analice la actual legislación a fin de promover reformas que garanticen la educación de calidad.

Relacionados

Los que saben