Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
jueves, abril 24, 2025
Xalapa
cielo claro
16.4 ° C
16.4 °
16.4 °
78 %
2.2kmh
4 %
Jue
28 °
Vie
27 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
27 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Netflix presenta documental de la lucha de Ucrania por la libertad

Lo último

Entre los documentales que Netflix sube a su plataforma se encuentra «Invierno en llamas: La lucha de Ucrania por la libertad«, el cual llega en el momento preciso para aquellos que aún no saben la realidad que este país vive desde hace años.

Este recorre los eventos durante aquel invierno de 2013 y 2014 en las calles de Kiev y que son uno de los tantos antecedentes que pueden ayudar a explicar el contexto de la invasión de Rusia a Ucrania.

Debido al recién conflicto Netflix decidió agregar esta película a su catálogo, con el fin de explicar las estruendosas manifestaciones del euromaidán que hubo en el país hace algunos años.

Retratando la gran lucha del pueblo de Kiev por la libertad ante la opresión de su gobierno, luego de que este demandara el anexo a la Unión Europea, para una mejor vida.

El documental se estrenó en el año 2015, dos años después del inicio del acontecimiento, siendo una coproducción entre Ucrania, Estados Unidos y Reino Unido, principalmente producida por Netflix.

Además participó en varios festivales de cine antes de estrenarse en línea en octubre de 2015. Siendo en 2016, que la película fue nominada a un Óscar al mejor documental.

Algo que cabe resaltar es que recientemente el actor Sean Penn se aventuró a documentar la actual guerra, algo que el gobierno denominó como un acto de valentía, y por ello se le otorgó un reconocimiento a nivel nacional, sin embargo tras el agravarse el conflicto se vio obligado a abandonar el proyecto.

Algo que compartió en sus redes, pero que además por la interrupción de su documental que igual trabajaba de la mano de Netflix, invitó a sus seguidores a ver «Inverno en llamas».

«Para aquellos que están prestando atención a Ucrania, pero saben poco sobre su historia reciente o su gente, vean el documental», escribió junto al póster promocional.

Además del actor, cientos de usuarios en redes y que han visto el documental lo han recomendado, pues argumentan que retrata la cruda realidad que viven los ucranianos desde hace tiempo.

«Creo que todo el mundo debería ver Un invierno en llamas, documental sobre la revolución del Maidan en Ucrania y el levantamiento del pueblo contra su gobierno por negar su voluntad. Explica mucho del porqué estamos donde estamos», comentó uno de los usuarios.

El documental muestra desde el día 1 al 93 la rebelión popular en torno a la Plaza Maidan, en el centro de Kiev, luego de que el pueblo en el año 2013 protestara pacíficamente.

Sin embargo esto solo llegaría a convertirse en algo peor, dejando a 125 personas muertas, 65 que aún siguen desaparecidas y otras mil 890 personas heridas, por el horrible abuso de las supuestas autoridades.

Evgeny Afineevsky, director de este documental, fue consultado por algunos medios sobre la invasión de Rusia a Ucrania a lo que dijo: «Las revueltas de Maidán fueron una lección para Putin», declaró el cineasta.

«Como Putin no puede ganarse sus corazones, ahora está intentando encontrar una manera de quedarse de nuevo con la tierra. Le importa el territorio, no la gente», afirmó y agregó: «Lo que vemos en la película es que fueron capaces de conseguir cambios dentro de su gobierno cuando están unidos».

«Ricos y pobres, ancianos y jóvenes, todos se pueden unir y juntos alzarse contra cualquier amenaza que haya. Esta película puede enseñar eso a todo el mundo», concluyó el director de ‘Invierno en llamas’, el cual no figura dentro del catálogo de Netlfix de Rusia.

Relacionados

Los que saben