Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
39 %
3.3kmh
1 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

“Ni tres Qatars o Emiratos Árabes nos sirven si Rusia decide cerrar la llave del gas”, advierten en Alemania

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Alemán de Investigación Económica, conocido como DIW, advirtió de una inflación de hasta el 7% por la guerra en Ucrania y de hasta el 10% en caso de un embargo al gas y petróleo de Rusia.

“Si hay un embargo de petróleo y gas o si (el presidente ruso VladimirPutin cierra el grifo del gas, es posible que haya tasas de inflación de hasta el 10%”, afirmó el presidente del DIW, Marcel Fratzscher, en un podcast transmitido a nivel nacional.

Te podría interesar: Rusia disminuirá operaciones militares en Kiev y Chernígov

Agregó que incluso sin esa escalada, cabe esperar tasas de inflación de entre el 6% y el 7%.

“Los políticos deben ser sinceros con la gente y decir que si acaba habiendo un embargo y ya no hay más suministros de petróleo y gas, no nos sirven ni tres Qatars ni Emiratos Árabes Unidos“, dijo.

Según Fratzscher, la única vía sensata de afrontar la situación en los próximos uno o dos años es la renuncia por parte de los consumidores.

“O sea, ir menos en coche, domingos sin coches, límite de velocidad en la autopista. Tenemos que ahorrar notablemente en calefacción. Y en las empresas con alto consumo energético habría cierres temporales. Esa es la verdad”, indicó.

No obstante, los alemanes no son ni de lejos los más afectados por la guerra, dijo, y agregó que tras Ucrania -y Rusia como estado beligerante-, los principales perjudicados serán aquellos países que dependen de las importaciones de alimentos.

“No tenemos en cuenta que los precios de los alimentos estén subiendo. Rusia y Ucrania exportan el 30% del trigo mundial. Rusia también exporta fertilizante potásico. Un país como Egipto tiene que importar por completo el trigo. Si el precio sube un 30 %, millones de personas caerán en la pobreza”, precisó.

En este sentido, dijo que lo que le horroriza es que “aún no hemos visto lo peor”.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben