Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Rusia prepara su propio internet después de la invasión a Ucrania

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La invasión a Ucrania ha desencadenado que empresas y hasta redes sociales dejen de operar en Rusia, lo que provocó sospechas de que el Kremlin ya analiza desconectarse del internet global y tener su propia intranet, que sería conocida como RuNet.

De acuerdo con la información proporcionada por el periódico Clarín, el diario ruso Kommersant filtró esta semana unos correos firmados por Andréi Chernenko, viceministro de Desarrollo Digital ruso, en los que le pedía a los sitios web y servicios estatales que se cambiaran al sistema de nombres de dominio ruso antes del 11 de marzo. 

No obstante, el Kremlin negó tener planes de aislar a Rusia del internet global, pero no desmintió que vaya a implementar la web del gobierno.

Conforme con el periódico El País, el proyecto de internet rusa, conocido como RuNet, fue habilitado legalmente en 2019 y ya se ha probado con éxito. Éste permite que el internet siga funcionando en el Rusia, pero dirigiendo todo el tráfico de datos a servidores nacionales controlados por autoridades estatales. 

Es decir, el Kremlin deliberará qué se puede ver y qué no, similar a lo que ocurre en Corea del Norte, donde toda la ciudadanía está conectada a una intranet norcoreana llamada Kwangmyong, cuyas conexiones están controladas y monitoreadas por el gobierno del dictador Kim Jong-Un.

En los correos de Chernenko se mencionan tres propuestas a las webs rusas: la primera, es cambiar los alojamientos de sus servicios hospedados fuera del país a servidores nacionales.

La segunda consiste en borrar de sus webs todo el código JavaScript obtenido de fuentes externas; y la tercera, en cambiar sus direcciones a servidores con el sistema de nombres de dominio (DNS) ruso.

Relacionados

Los que saben