HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes dispersas
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
72 %
2kmh
40 %
Vie
25 °
Sáb
19 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Rusia prepara su propio internet después de la invasión a Ucrania

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La invasión a Ucrania ha desencadenado que empresas y hasta redes sociales dejen de operar en Rusia, lo que provocó sospechas de que el Kremlin ya analiza desconectarse del internet global y tener su propia intranet, que sería conocida como RuNet.

De acuerdo con la información proporcionada por el periódico Clarín, el diario ruso Kommersant filtró esta semana unos correos firmados por Andréi Chernenko, viceministro de Desarrollo Digital ruso, en los que le pedía a los sitios web y servicios estatales que se cambiaran al sistema de nombres de dominio ruso antes del 11 de marzo. 

No obstante, el Kremlin negó tener planes de aislar a Rusia del internet global, pero no desmintió que vaya a implementar la web del gobierno.

Conforme con el periódico El País, el proyecto de internet rusa, conocido como RuNet, fue habilitado legalmente en 2019 y ya se ha probado con éxito. Éste permite que el internet siga funcionando en el Rusia, pero dirigiendo todo el tráfico de datos a servidores nacionales controlados por autoridades estatales. 

Es decir, el Kremlin deliberará qué se puede ver y qué no, similar a lo que ocurre en Corea del Norte, donde toda la ciudadanía está conectada a una intranet norcoreana llamada Kwangmyong, cuyas conexiones están controladas y monitoreadas por el gobierno del dictador Kim Jong-Un.

En los correos de Chernenko se mencionan tres propuestas a las webs rusas: la primera, es cambiar los alojamientos de sus servicios hospedados fuera del país a servidores nacionales.

La segunda consiste en borrar de sus webs todo el código JavaScript obtenido de fuentes externas; y la tercera, en cambiar sus direcciones a servidores con el sistema de nombres de dominio (DNS) ruso.

Relacionados

Los que saben