La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
75 %
1.6kmh
51 %
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
26 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Se reelige Isabel: paga mil 700 millones y pone de rodillas al Poder Judicial

Por Edgar Hernández*

Una vez más queda comprobado que para los morenos la ineptitud es una virtud que paga.

Por primera vez en la historia judicial se desoye el mandato que rige al Tribunal Superior de Justicia y al Consejo de la Judicatura de respetar el “retiro forzoso” de los magistrados una vez cumplidos los 70 años -de acuerdo a la reforma avalada el 26 de diciembre de 2017- para hacer de la división de poderes un cochinero a modo.

Así, como les gusta.

Más, si recae en la presidenta del también llamado Poder Judicial.

El caso de la reelección de la magistrada presidenta Isabel Romero, que habrá de consumarse el próximo 20 de abril, por dispensa del legislativo si que llama la atención por el desacato jurídico y la poca higiene política.

Le pagan con largueza la disposición presupuestal del Tribunal que encabeza, al tiempo que aplauden el sometimiento a los magistrados a un recorte del 50% de sus salarios.

Asimismo, a Cuitláhuac le resulta maravilloso que le entreguen las reservas financieras del Consejo de la Judicatura por décadas intocadas, se de paso a un ejército de aviadores y recomendados del líder del Congreso del estado, Juan Javier Gómez Cazarín, y que la venerable “Chabelita” permita el manejo administrativo y financiero a la amiguita del primo hermano del gobernador, Eleazar Guerrero, la señora Joanna Marlen Bautista Flores.

Con tal disposición ¿cómo no permitir que, a pesar de que la ley mandata el retiro laboral forzoso de los magistrados a los 70 años, se permita a tan dispuesta dama seguir de florero?

Una dispensa de ley de parte del Poder Legislativo le permitirá seguir al frente del máximo tribunal judicial hasta el 2024.

En anteriores entregas dábamos cuenta del padecimiento cerebral de la magistrada presidenta, que da lugar al olvido temporal de sus actividades cotidianas, lo cual resulta conveniente para los afanes de propio López Obrador quien, vía subejercicios, dispone de una mayor bolsa financiera.

Como anillo al dedo les cae el olvido de chabelita.

Prosopagnosia es lo que padece Isabel Inés Romero Cruz -ahí está su nombre de corrido para que no se nos olvide- y su padecimiento en los hechos, se traduce en el olvido temporal y no identificar a las personas momentáneamente. 

Son lesiones cerebrales bilaterales provocadas por un accidente cerebrovascular, por un tumor cerebral y, en menor medida, por traumatismos craneoencefálicos o infecciones que afectan al Sistema Nervioso Central.

Eso es lo que padece Isabel, a quien rescataron del anonimato meses para entregarle primero una magistratura sin contar con la experiencia ni el conocimiento necesarios –aun cuando ya había sido juez- para incorporarla casi en lo inmediato a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura.

Celebremos pues, lo inteligentes que son los chairos. Ni Santa Claus hubiera podido lograr tanto.

Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo 

otros columnistas